ARBA aumentó el umbral de facturación para agentes de recaudación
Este ajuste fue confirmado tras una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) incrementó en un 127 por ciento el monto de facturación a partir del cual las empresas están obligadas a actuar como agentes de percepción y retención del fisco.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta medida beneficia directamente a 473 pymes que, al superar ese umbral, dejarán de asumir una función que implica una significativa carga administrativa y de recursos.
Además, si el monto no se hubiese actualizado, 3.300 pequeñas y medianas empresas hubiesen pasado a actuar como agentes, lo que constituye un beneficio indirecto.
Con esta actualización, las empresas que hayan obtenido ingresos totales operativos (gravados, no gravados y exentos) superiores a 2.800 millones de pesos en 2024 estarán obligadas a actuar como agentes de recaudación del régimen general.
En tanto, según la Resolución Normativa 4/25 que publicó ARBA (https://www.arba.gov.ar/Intranet/Legislacion/Normas/Resoluciones/2025/Res004-25.pdf) para los contribuyentes cuya actividad principal sea “el expendio al público de combustibles líquidos derivados del petróleo”, el nuevo piso de facturación anual se eleva a 4.200 millones de pesos; y para las dedicadas a la “venta de cosas muebles”, el límite se establece en 1.400 millones de pesos.
La medida fue anunciada tras la reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof junto a su equipo económico y el gabinete provincial.
Alivio fiscal
El titular de ARBA, Cristian Girard, destacó que “desde que asumimos, hemos actualizado progresivamente los montos de facturación que determinan la obligación de actuar como agentes de recaudación”. Este proceso redujo “año a año la carga administrativa para las empresas, al tiempo que desahoga financieramente al sector productivo”.
Girard subrayó que este aumento del 127 por ciento es parte de una política sostenida de alivio fiscal, que desde 2020 elevó sistemáticamente el límite de facturación: “Primero con un aumento del 175 por ciento antes de la pandemia, seguido de incrementos del 36 por ciento en 2021, 66 por ciento en 2022, ciento por ciento en 2023, 150 por ciento en 2024 y ahora este nuevo ajuste del 127 por ciento”.
Además, Girard remarcó que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia impulsada por el gobernador Axel Kicillof destinada a devolver recursos al sector privado y, especialmente, a las pymes, comercios y emprendimientos. “Redujimos saldos a favor de los contribuyentes y permitimos que esos fondos se reinvirtieran en producción e inversión”, agregó.
Finalmente, el funcionario resaltó que este conjunto de reformas en Ingresos Brutos transformó estructuralmente la recaudación sin comprometer los ingresos de la provincia.
A su vez, se implementaron herramientas modernas como mecanismos de compensación y devolución acelerada de créditos fiscales, junto con un régimen simplificado que beneficia especialmente a los monotributistas.
Con estas acciones, ARBA reafirma su compromiso con el crecimiento económico de la provincia, aliviando las cargas impositivas de las pequeñas y medianas empresas para potenciar su desarrollo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí