Aprobaron el proyecto para la instalación de rampas en esquinas con semáforos
Fue durante la última sesión del Concejo Deliberante. La iniciativa fue del bloque Alternativa Tandil.
La propuesta presentada por los concejales de Alternativa Tandil Oscar García Allende, Matías Meli y Rosana Florit tuvo luz verde en la última sesión del Concejo Deliberante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto de ordenanza prevé la inclusión igualitaria de las personas con movilidad reducida para adaptar al mundo físico, eliminando las barreras arquitectónicas existentes y de esa manera poder garantizar idénticos niveles de oportunidad para todos.
Según el texto de la ordenanza, el Ejecutivo municipal, a través de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas, deberá incluir dentro del plan de obras previsto para la colocación de semáforos el emplazamiento de manera simultánea de rampas fijas de acceso que aseguren el movimiento y circulación de personas con movilidad reducida de acuerdo a las condiciones establecidas en el Código de Edificación Punto 3.3.3 // 3.3.3.1 a.
A su vez, deberá emplazar las rampas previstas en el artículo anterior en todas las intersecciones en las cuales ya existan semáforos colocados. También priorizarán el emplazamiento de las rampas previstas en el artículo 1, en las cuadras aledañas a los centros de salud, tanto públicos y privados. Las adecuaciones establecidas, en los artículos anteriores, no podrán exceder un plazo de cinco años desde la fecha de promulgación de la presente.
Los fundamentos
Los ediles del nicolinismo basaron el proyecto a partir de la observación plena y cabal de que los derechos humanos de todas las personas con discapacidad es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
Según expusieron, se acercan a los “valores y los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, sentando las bases para la transformación en esta materia en todos y cada uno de los pilares como ser la paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo”.
Por ese motivo, también reconocieron que Tandil debe comprometerse a la reconversión gradual de los espacios públicos para que sean más accesibles a las personas con movilidad reducida.
Para eso, plantearon que se deben tomar en cuenta sus requerimientos a la hora de diseñar y construir instalaciones para el transporte público y las aceras y, de esta manera, brindar mayores herramientas para apoyar la movilidad sustentable.
Soluciones
El concejal Oscar García Allende sostuvo que “estamos abocados a establecer programas de acción mediante esta ordenanza para que el entorno físico sea accesible a las personas con movilidad reducida”.
“Necesitamos que se les brinden soluciones para que ellos puedan integrarse a la sociedad”, demandó y agregó que resulta clave que “se facilite su traslado a través de rampas diseñadas para que puedan tener los derechos que le corresponden a cualquier ciudadano, más allá de cualquier dificultad que pueda tener”.
El médico también recordó que “pedimos que dentro del plan de obras previsto, con la colocación de semáforos, se coloquen rampas para estas personas con movilidad reducida”.
En tanto, “pretendemos que en aquellos lugares donde ya existen semáforos, se agreguen las rampas”, poniendo la prioridad en los centros de salud públicos y privados de la ciudad.
La ordenanza 18.649 fue aprobada en la última sesión y fija como plazo para las adecuaciones estipuladas cinco años desde su promulgación.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí