Antes de que se vote el presupuesto, la oposición acercará propuestas, proyectos y acuerdos para debatir
En busca de un enfoque particular, el Frente de Todos trabaja en un informe con modificaciones presupuestarias, de obras, medidas, proyectos y acuerdos programáticos para poder discutir el presupuesto 2021. Todo en relación con las ideas elevadas desde el bloque a lo largo de este año y con demandas de la comunidad que no fueron contempladas por el Ejecutivo.

La semana pasada el Ejecutivo presentó el Presupuesto 2021 ante concejales, exponiendo los números globales y también detalles de la incidencia de las distintas tasas en la generación de recursos y de los gastos calculados para las distintas secretarías.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAnte este postulado, Juan Arrizabalaga, concejal del Frente de Todos e integrante de la Comisión de Economía del HCD, compartió su primera impresión sobre la presentación preliminar que tuvo lugar en el recinto y contó que desde el pasado miércoles cuentan con los archivos digitales para el estudio en las ordenanzas que contemplan el cálculo de gastos, cuestiones fiscales e impositivas.
Adelantó, en conversación con el ciclo radial “Cosas que Pasan”, de Tandil FM (104.1), que desde el bloque ya están trabajando en un informe en torno a dicha presentación y destacó que quieren profundizar en un enfoque propositivo. Más allá de los números, de las tasas y de la distribución por jurisdicción, la manifestada intención es discutir lo programático para saber cuáles son las obras y los proyectos, la jerarquía y la visión de esta administración Municipal.
“Qué es lo que se espera de un Gobierno que tomó su quinto mandato y qué viene proponiendo para la ciudad”, dijo.
Explicó que, así como todos los presupuestos, el Municipal también es estimativo y “mucho más” después de un año tan extraordinario como este a raíz de la pandemia. Así, consideró que en 2021 si hay reactivación económica y vacuna, seguramente sea gradualmente distinto al 2020. “Toda la comunidad y los colores políticos estamos de acuerdo en que queremos superar la pandemia y recuperar la economía”, estimó.
Finalmente reconoció que los tiempos de discusión son a contra reloj y eso “a veces hace que pierda sustancia la discusión y que se de el mismo día de la votación”, manifestando expectativa porque en esta oportunidad sea diferente. “Creo que hacia finales de año podemos estar votando”, asentó.
Debate previo a la votación
Tal como explicó el edil, la discusión gira en torno a cuestiones que ya vienen criticando con respecto a “la falta de innovación”, por lo que apuestan a profundizar sobre el proyecto de esta gestión del intendente Miguel Lunghi y equipo.
“Más allá de las críticas en algunas jerarquías y la falta de visión programática, que ya no la hemos encontrado en el presupuesto anterior ni en una primera lectura de este, lo que queremos es proponer una discusión distinta”, reflexionó.
Independientemente de la respuesta que den al proyecto preliminar que presentó el secretario de Economía Claudio Biset en el recinto, la remarcada intención de la oposición es discutir propuestas. En pos de entregarlo en los próximos días, ya avanzan en el análisis, comparaciones y un minucioso repaso por el 2020 en función de ordenanzas presentadas.
En lo que consideró “una maduración del rol de la oposición política” desde el Bloque entregarán una serie de modificaciones presupuestarias de proyectos de obras, de iniciativas, de políticas públicas, además de un orden de acuerdos programáticos, para generar en torno a ellos un intercambio con el oficialismo.
“Proponer además de criticar”
Tal como precisó, el objetivo de sus planteos tiene relación con su plataforma, los proyectos elevados este año por el bloque, y con demandas de la comunidad que no figuren en el programa y el presupuesto 2021.
Será, en principio, algo integral abarcativo de todas las áreas, contemplando desde lo educativo, hasta la salud, lo habitaciones, lo productivo, la cultura, género y obras públicas, entre otras. Anticipó que por ahora están haciendo una lectura de lo que es el cálculo de recursos y de gastos, que en los próximos días avanzarán en lo que es la ordenanza fiscal e impositiva.
“En torno a eso, lo que podemos adelantar es que vamos a hacer fuerte este enfoque propositivo, de negociación, para desde ahí empezar a debatir presupuesto”, indicó Arrizabalaga, subrayando que será con la necesidad de no quedarse solamente en la opinión de cada partido el mismo día de la votación.
Mencionó, como lo ha hecho Rogelio Iparraguirre en varias oportunidades, que más allá del apoyo electoral de la gente en cualquiera de los partidos, “no es un Gobierno afecto a escuchar”. “Aun así vamos a insistir con esta idea, que es con la que comenzamos esta nueva etapa en diciembre del año pasado y con la que vamos a proponer además de criticar”, aseveró.
Reconoció que si bien el Presupuesto no es todo, sí revela la expresión del programa de Gobierno, por lo que en esa lógica creyó imperante un debate de todas las partes previo a la votación.