Ante la falta de definiciones, el Ejecutivo pidió prórroga al Concejo para elevar el Presupuesto
El equipo de la Secretaría de Economía comenzó a desarrollar los lineamientos que tendrá el cálculo de recursos y gastos para el próximo ejercicio. La pandemia marcará el pulso de las prioridades previstas para el 2021. En pleno proceso, el viernes pasado elevó una nota para pedir un mes de plazo para presentar el proyecto de la ordenanza madre. La falta de datos macrofiscales de la Provincia y los fondos afectados dificulta el avance.

A poco de terminar un año que quedará marcado por la pandemia del coronavirus, el equipo de la Secretaría de Economía y Administración del Gobierno comunal elabora los lineamientos del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos correspondientes al ejercicio 2021.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn una etapa preliminar, y con pocas certezas, el foco estará puesto en la estimación que realice la Provincia en cuanto a la transferencia de fondos, que constituye históricamente el 50 por ciento del presupuesto municipal.
El secretario de Economía del Municipio, Claudio Biset, adelantó a El Eco de Tandil que “estamos haciendo el trabajo de formulación presupuestaria, pero sin grandes definiciones en cuanto a políticas tributarias y direccionamiento del gasto”. En concreto, los datos macrofiscales que permitan conocer cuál será el Coeficiente Único de Distribución provisorio a partir del cual se estiman los recursos copacticipables, y los fondos afectados.
Amparado en este marco de incertidumbre y ante la falta de definiciones de presupuesto provincial, el viernes pasado elevó una nota al Concejo Deliberante para solicitar que se extienda un mes el plazo para presentar el proyecto de ordenanza.
El expediente tomó estado legislativo y pasó a la Comisión de Economía, y se prevé su tratamiento en la próxima sesión.
Pedido de prórroga
La nota fue elevada el viernes pasado y lleva la firma del secretario de Economía y Administración y tiene el aval del intendente Miguel Lunghi.
Fundado en los artículos 109 y 36 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, presentó un pedido para la prórroga del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el próximo ejercicio hasta el 4 de diciembre.
La solicitud de sustenta en el “estado de emergencia sanitaria” por el Covid-19 y su impacto respecto a la “incertidumbre generada sobre las principales variables económicas que permiten la elaboración” del proyecto de ordenanza.
En esta oportunidad, también hace mención a que “las tareas inherentes a las distintas etapas que importa la elaboración del presupuesto, dentro del marco de las limitaciones que impone administrativamente, las restricciones de la pandemia”.
A este esquema, explica la nota, se suma la falta de definiciones respecto de Provincia y la aprobación del presupuesto nacional, lo cual impacta directamente en la definición de una “parte significativa de los recursos” del Municipio.
En detalle, corresponde a los ingresos de fuente provincial de los montos coparticipables a percibir en el próximo ejercicio, así como el resto de los fondos que gira la administración bonaerense y que se encuentran afectados a distintas actividades.
“No se cuenta con información macrifiscal por parte de la Provincia que permita tomar definiciones en el ámbito municipal”, agrega.
Un dato importante
Biset adelantó a este Diario que esperan definiciones frente al esquema que propondrá Provincia, que permitirá obtener ciertos parámetros para la elaboración del cálculo local en función de esas transferencias.
“Todavía no tenemos certezas en cuanto a muchos aspectos que hacen al presupuesto”, remarcó el funcionario.
Con el presupuesto nacional en tratamiento, se espera para las próximas semanas el estimativo de las transferencias previstas, que además representan el 50 por ciento de los recursos que componen el proyecto local. “Es un dato muy importante para delinear el año próximo”, resaltó.
Frente a este trabajo, el equipo de la secretaría tiene en cuenta el contexto económico, las variables de la macroeconomía, como el precio del dólar y la inflación, sumado al nivel de recaudación y de cobrabilidad de las tasas, que tienen relación con la prestación de los servicios que brinda la comuna.
Asimismo, el presupuesto de gastos y cálculo de recursos también marca el proyecto político de la gestión del intendente Miguel Lunghi en el segundo año de su quinto mandato.
“Las prioridades que tenemos van a seguir estando, mientras que dure el estado de emergencia sanitaria y la pandemia”, anticipó Biset.
No obstante, reconoció que el contexto, marcado por el coronavirus, “condiciona mucho la proyección presupuestaria y marca otras prioridades”.
Situación crítica
En términos de ejecución presupuestaria para el actual ejercicio, tuvo su impacto la irrupción de la pandemia, sumada a otras variables de la economía.
El secretario de Economía alertó que el aspecto más complejo es la caída en la recaudación, una de las consecuencias directas de las medidas de aislamiento implementadas hace más de siete meses para frenar la propagación del virus.
La última proyección realizada indica que, del presupuesto global, dejarán de percibirse alrededor de 500 millones de pesos, entre recursos provinciales y propios. Esta variable podría modificarse en función del desempeño que presenten las transferencias y la recaudación en el último trimestre del año, aunque insistió con el contexto de incertidumbre.
Si bien disminuyó la coparticipación en comparación con lo previsto, los fondos que giró la administración bonaerense buscó equiparar “lo más posible” a lo estimado.
En efecto, la previsión para este año indica que, a diferencia de lo ocurrido en anteriores ejercicios, “no vamos a recaudar lo que se planificó ordinariamente en el presupuesto”.
Por último, Biset sostuvo que las arcas municipales se enfrentan a una “situación crítica, como todos los municipios bonaerenses”, aunque “no estamos ante un quiebre financiero”, ya que se mantiene el pago a proveedores, de los salarios, el sostenimiento del sistema sanitario y desarrollo social.