Se reabrió la causa de una estudiante de Azul que murió en el Hospital de Tandil

Marcelo Sobrino, fiscal general del Departamento Judicial de Azul, firmó una resolución en la que se decidió que la causa iniciada por la muerte de la estudiante universitaria oriunda de Azul, Eliana González, en el Hospital Ramón Santamarina de esta ciudad, continúe su curso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa resolución se da en el marco de la presentación que semanas atrás efectuaron los abogados de la familia de la joven que falleció en junio de 2018.
Además, el Fiscal General, decidió que la Investigación Penal Preparatoria la seguirá llevando adelante a partir de ahora el fiscal Guillermo Vaticano. Desde los primeros días de este mes, ese fiscal fue designado para quedar a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción número 16 que tiene asiento en Tandil. Reemplaza como titular en esa UFI a Marcos Eguzquiza, quien en un principio estuvo al frente de la tramitación de este sumario y decidió cerrarlo, ante la supuesta falta de evidencias que sirvieran para demostrar la existencia en lo sucedido de una presunta mala praxis por parte de un médico que atendiera a la joven en el Hospital Ramón Santamarina de Tandil el 12 de junio de 2018, cuando murió.
El hecho
En una nota publicada por El Eco de Tandil en mayo de este año, la madre de la joven contó que su hija Eliana González estaba cursando el tercer año de la carrera de contadora en la Unicen de Tandil cuando ocurrió el hecho y tenía 21 años.
Explicó que en febrero de 2017 fue operada del corazón pero tuvo una muy buena recuperación y se encontraba en buen estado de salud.
Contó que el día anterior a su fallecimiento, que era lunes, le contó que se había descompensado y que tenía un zumbido en los oídos, pero “fui al cardiólogo de ella y me dijo que era porque tenía presión baja”.
“Después se sintió bien, la atendió la médica de la facultad y no le encontró nada. El martes se volvió a sentir mal, le avisó a la doctora del campus, la revisó, la encontró normal y me organicé con mi hija mayor para ir a la tarde a verla”, relató.
Más tarde, se fue a comprar una galletitas y se desmayó. “La ambulancia la llevó al hospital, eran las 15. Ella me contó que sólo le hicieron un electrocardiograma. Como a los 40 minutos que nadie fue a hacerle nada, preguntó si se podía ir y la dejaron retirarse”, contó.
Volvió a su departamento y su madre y su hermana llegaron alrededor de las 18.
“Tomamos unos mates y fuimos a dar una vuelta manzana. En un momento, hizo un gesto, tiró las manos para atrás y cayó fulminada. Estuvimos 20 minutos esperando la ambulancia, llegó un patrullero, le hicieron RCP”, expuso.
Recordó que “una enfermera cuando la vio dijo ‘que hace en la calle si hoy a las tres la llevamos’. Nos atendió el doctor González, nos dijo que estaban haciendo todos los esfuerzos posibles, que estaban reanimándola. Habrán pasado 15 minutos más que volvió el doctor a decirnos que Eliana había fallecido”.
“No sé por qué no la dejaron en observación a las 15, era lo único que yo repetía, ellos dicen que ella se había recuperado bien y les pareció que no era necesario que se quedara. En la madrugada el doctor González salió en una nota periodística donde decía que no había sido mala praxis porque habían considerado que no tenía nada. Pero se nos prendió una lucecita y nos pareció raro todo”, indicó.
Al día siguiente, la llamaron de la fiscalía “en base a la nota que salió en El Eco de Tandil y la que había hecho el médico, Me preguntaron si quería hacer algo y dije que sí. Busqué un perito de parte”.
“Hicimos la denuncia, en la primera autopsia salió que tenía muchos glóbulos blancos, entonces podía haber sido una leucemia, pero ella había pasado el fin de semana con nosotros y estaba perfecta y en dos días no le pudo haber pasado eso. Yo todavía sigo en shock, la sigo esperando”, expresó.
“En octubre del año pasado el fiscal citó a la forense y ella encontró que fue una hemorragia pleural la causa de muerte, como una fuga de sangre pero no se sabe dónde”, indicó.