De Bariloche a Buenos Aires: desmantelaron una red internacional de trata de personas y drogas
El despliegue de la operación no terminó en Bariloche. Al mismo tiempo, fueron detenidas otras dos mujeres que llegaron en un vehículo al aeropuerto patagónico, y en el Aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades capturaron a un hombre de nacionalidad rusa y a cinco mujeres provenientes de México, Brasil y Rusia.
Este viernes, un operativo conjunto entre la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desmanteló una peligrosa red de trata de personas con conexiones internacionales. Siete mujeres rusas, con signos evidentes de malnutrición, fueron detenidas en el Aeropuerto de Bariloche cuando se disponían a abordar un vuelo junto a un hombre de nacionalidad rusa, identificado como Konstantin Rudnev, líder de una secta denominada “Ashram Shambala”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRudnev, quien ya cuenta con una condena de 11 años de prisión por abuso sexual en Rusia y está involucrado en desapariciones de personas en Montenegro, fue arrestado tras intentar suicidarse con una hoja de afeitar durante su detención. Su nombre ya figuraba en una orden de captura internacional por trata de personas, emitida por el juez federal Gustavo Zapata y solicitada por el fiscal Fernando Arrigo.
Una red de tráfico internacional y cocaína
El operativo también destapó una compleja red de tráfico de drogas, ya que en el equipaje de Rudnev se encontraron pastillas de cocaína. A medida que avanzaban las detenciones, se descubrió que las mujeres apresadas podrían ser víctimas de la secta “Ashram Shambala” o, en el peor de los casos, cómplices de los delitos que se investigan. Los investigadores esperan los resultados de las pericias a los celulares secuestrados para esclarecer el rol exacto de cada una.
El despliegue de la operación no terminó en Bariloche. Al mismo tiempo, fueron detenidas otras dos mujeres que llegaron en un vehículo al aeropuerto patagónico, y en el Aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades capturaron a un hombre de nacionalidad rusa y a cinco mujeres provenientes de México, Brasil y Rusia.
En total, 14 personas fueron detenidas en el marco de este operativo. Los arrestados compartían la misma agencia de viajes y tenían planeado viajar a Brasil, con conexión en Buenos Aires, lo que refuerza la sospecha de que la organización intentaba fugarse sin dejar rastros, dejando atrás a una joven rusa embarazada que fue el origen de la causa.
El hallazgo de 131 pastillas de cocaína y otros elementos de interés
Además de las detenciones, el operativo permitió la incautación de una considerable cantidad de bienes. Se decomisaron 131 pastillas de cocaína, dos camionetas, 12 teléfonos celulares, un teléfono satelital, un handy con antena, tres notebooks con sus respectivos cargadores, 10 chips de telefonía, 14.931 dólares, más de un millón de pesos y otras divisas. Además, se hallaron pasaportes, tarjetas y documentación clave para la causa.
El origen del caso: una joven rusa embarazada en el hospital Ramón Carrillo
La investigación comenzó el 21 de marzo, cuando un médico del Hospital Ramón Carrillo, en Bariloche, denunció la presencia de una joven rusa embarazada, identificada como E.M., quien alegaba tener 22 años. La joven llegó acompañada por otras dos mujeres, quienes se mostraron extremadamente nerviosas ante las preguntas del profesional sobre su lugar de residencia y parentesco.
Tras sospechar un posible caso de trata de personas, la Fiscalía dispuso una vigilancia discreta en el hospital. Días después, E.M. regresó al hospital para dar a luz. Durante el parto, sus dos acompañantes fueron arrestadas. Posteriormente, se detuvieron a otras mujeres vinculadas al caso.
Puede interesarte
La joven embarazada y su custodia
E.M. dio a luz a un niño varón, quien permanece bajo custodia policial junto a su madre. Las cuatro mujeres detenidas inicialmente, junto con otras dos aprehendidas durante los primeros allanamientos, fueron liberadas en el transcurso de la investigación. Sin embargo, la causa sigue en marcha y los operativos en los aeropuertos revelaron una trama mucho más grande de tráfico de personas y drogas.
La pregunta que persiste: ¿Quiénes son las mujeres detenidas?
La gran incógnita que aún persiste para los investigadores es el rol exacto de las mujeres detenidas en Bariloche y Buenos Aires. ¿Son víctimas de la secta liderada por Rudnev o cómplices de una red de trata de personas que operaba a nivel internacional? La respuesta dependerá de los resultados de las pericias en los teléfonos celulares y otros dispositivos secuestrados durante el operativo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí