Allanaron un domicilio de Tandil en una causa internacional por tráfico de armas
Personal de Gendarmería arribó a la ciudad en varios móviles junto a agentes de la AFIP. Allanaron el domicilio ubicado en Haití al 1000 donde secuestraron elementos de interés para la causa. Hubo 50 allanamientos, 21 detenidos y 2500 fusiles secuestrados en distintos puntos del país.

Tandil fue parte de una investigación internacional por tráfico de armas, siendo los resultados obtenidos por parte de Gendarmería, personal de la Aduana y AFIP por demás satisfactorios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBajo un total hermetismo personal de Gendarmería y de la AFIP llevaron a cabo la tarea encomendada en un domicilio de calle Haití al 1000 de la ciudad. Los uniformados arribaron en tres combis, más un vehículo todos con la correspondiente identificación. Además eran acompañados por una camioneta de gran porte que no tenía identificación alguna, pero que contaba con policías de civil en su interior quienes se presentaron al ver la presencia de El Eco de Tandil en el lugar.
El personal afectado al operativo permaneció varias horas en el citado domicilio en el que, según vecinos consultados, residiría Raúl Pressa, conocido por vender rezagos militares, que podrían tener que ver con la pesquisa desplegada y promocionada por el Ministerio de Seguridad.
Con el correr de las horas, se pudo conocer que el allanamiento era parte de múltiples procedimientos que se realizaron en el país, España y Estados Unidos en el marco de una investigación por tráfico de armas. Según detallaron fuentes del expediente, solo en el país hubo 17 personas detenidas y se secuestraron más de 2500 armas cortas y largas, explosivos y granadas además de documentación, dinero y también se encontró un cañón antiaéreo.
Más allanamientos
En paralelo, se realizaron allanamientos en España y Estados Unidos, un operativo bajo la firma del juez en lo penal económico Pablo Yadarola. Se sospecha que el material bélico de alto poder era enviado a grupos armados narco de Brasil como el Comando Vermelho. La agencia estadounidense Homeland Security también participa de la investigación junto a un fiscal norteamericano de la jurisdicción de Florida presente en el país.
Gendarmería irrumpió en objetivos de Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Rio Negro y Santiago del Estero. Las detenciones ocurrieron en Tandil, el conurbano bonaerense y en Rosario.
Se identificó a un cabecilla, un hombre de la zona de Martínez que fue allanado a las 6 de ayer, de 50 años de edad, con antecedentes penales en Estados Unidos, quien al ver a los gendarmes se escondió en el bunker de su casa, un sótano adjunto a su cochera con una gruesa puerta metálica.
Meses
Las tareas comenzaron hace seis meses. La AFIP aportó datos que ayudaron a identificar a los sospechosos tras un cruce de datos con Homeland Security. Las armas, aseveran fuentes del expediente, eran ingresadas al país desde puntos como España en encomiendas. Un buque de bandera portuguesa llamado Palak también estuvo involucrado en el transporte de armas.
La ministra Patricia Bullrich dijo al respecto que “salían de Estados Unidos y otras de Europa. Acá estamos hablando de unas mil armas que se armaban aquí, en la Argentina”. Agregó que “tenemos un arsenal en Buenos Aires, otro en Río Negro y otro en Córdoba. Todas estas armas conformaban una triangulación: de Estados Unidos y de Europa a la Argentina, donde se armaban y se enviaban a Pedro Juan Caballero, Paraguay, para enviarlas a Brasil”, concluyó.
El circuito obedece a un patrón histórico de las armas largas en Argentina, el ensamblado con partes de varios orígenes. Los cargadores, por ejemplo, eran comprados en Alemania y luego trasladados a España. Mediante encomiendas eran llevados a Holanda para esconderse en contenedores que venían en barco a nuestro país. Una armería llamada La Victoria en la avenida Rosas en Castelar fue uno de los puntos allanados.