MEGAOPERATIVO
Allanamientos por el desmadre urbano de las picadas: secuestraron motos, armas y municiones
Un trabajo conjunto derivó en un megaoperativo con resultados exitosos. Había elementos que vinculaban a las personas con la organización de las picadas ilegales de diciembre.
Un megaoperativo para desarticular el desmadre urbano de la picadas ilegales tuvo resultado exitoso. Fue luego de la presentación de la denuncia por parte del Municipio de Tandil en la sede de la UFI N° 3, a cargo del fiscal doctor Luis Piotti, debido al encuentro de motos realizado en la ciudad entre el 6 y 8 de diciembre del año pasado. En la oportunidad, varios jóvenes a bordo de sus respectivas motocicletas, realizaron disturbios en distintas partes de zona urbana, como así también maniobras y acrobacias que pusieron en riesgo sus vidas y las de los oportunos transeúntes. Además, incendiaron en la vía publica dos motocicletas (las cuales habían sido robadas), mientras realizaban acrobacias alrededor de los incendios mencionados y agredieron al personal policial que se hizo presente, arrojando piedras.
Recibí las noticias en tu email
Por tal motivo se iniciaron actuaciones por el delito tipificado en el Código Penal “Art. 193 bis”, a la cual se le adjuntan demás causas con respecto a otros delitos cometidos en el encuentro propiamente dicho. Bajo la intervención de la UFI antes mencionada, personal de la Sub DDI Tandil procedió a realizar tareas investigativas en forma encubierta y a analizar las filmaciones de las cámaras de seguridad municipales, aportadas por el Centro de Monitoreo de Tandil (CMT), logrando identificar a los organizadores de dicho encuentro, como así también a los que realizaron maniobras y acrobacias riesgosas para terceros en la vía pública incurriendo tales acciones en un delito penal, elevando actuaciones a la Fiscalía interviniente solicitando medidas judiciales.
Así, el Juzgado de Garantías N° 1 de Tandil, a cargo del doctor José Alberto Moragas, otorgó diez allanamientos en esta ciudad y un allanamiento en la localidad de Ezeiza. De esta forma, personal policial de la DDI Azul, Sub DDI Tandil, Sub DDI Las FLores, Sub DDI Olavarría, Sub DDI Benito Juárez, Sub DDI Bolívar, Sub DDI Ezeiza, personal de la Policía local, de Narcotráfico Tandil, del CPR Tandil, del GAD Tandil y el GAD Ezeiza efectivizaron allanamientos en los siguientes domicilios: Salta al 1900, Barrio Procasa 3 Pasaje 3, Cabral al 1100, Magallanes al 600, Los Jazmines al 1900, Los Crisantemos al 1900, Nigro al 1800, Montiel al 1100, Chienno al 1100 y Rodríguez al 1500 todos de la ciudad, como así también en calle Juana Azurduy al 500 de la localidad de Ezeiza.
Se secuestraron 11 motocicletas entre las cuales algunas poseían su numeración de motor o cuadro totalmente suprimidas, 6 motores con su numeración suprimida, motopartes varias, 9 celulares, 1 CPU, 1 notebook, 3 netbook y merchandising de la página “Tandil Cuelga” (sitio dónde se promocionan picadas y encuentros de motos clandestinos).
Asimismo se procedió al secuestro de 20 armas de fuego de diferentes marcas y calibres, de las cuales varias carecían de su correspondiente numeración, como así también de 3000 municiones de diferentes marcas y calibres.
Cabe destacar que personal de la Sub DDI de forma mancomunada con el Municipio, las autoridades judiciales y policiales de esta ciudad realizaron las tareas y diligencias judiciales antes descriptas, con el fin de desalentar el accionar de este grupo de personas que realizan encuentros de motos clandestinos, alterando el orden público de este medio, como así también poniendo en riesgo a los habitantes de esta localidad, por lo que ante la nueva realización de este tipo encuentros, siendo esto una problemática a la que se le da prioridad por parte de las autoridades locales, se intensificaran los operativos y controles policiales.
Asimismo y ante la comisión de este tipo de delitos, como evasión de controles policiales, realización de maniobras o acrobacias en motocicletas en la vía publica que pongan en riesgo la vida de terceros, como así también ruidos molestos producidos por los escapes libres, entre otros y que no sean detectados de manera inmediata o ante la evasión de controles policiales se podrán llevar a cabo distintas investigaciones por medio de la visualización de cámaras del CMT ya que de ello resulta semi plena prueba para comprobar los distintos delitos realizados, además de diferentes procedimientos para dar con los autores de dichos hechos.