Opinión
La posibilidad de incluir “Realidad Virtual” en la sociedad requiere de algo más que informáticos
No llaman la atención las alianzas entre “privados y Estado” referidas al uso de tecnologías en redes aplicadas a la educación y a la salud. Los desarrolladores, muy bien organizados en una suerte de think tank simpático y hasta farandulero y avalados por exitosas movidas, se alinean con secretarías, direcciones y legisladores de los tres niveles del Estado para ofrecer servicios en los que no se considera mínimamente a los destinatarios, y lo que es más grave aún, no se considera la subjetividad puesta en juego en cada situación en la que incide la Realidad Virtual.
Recibí las noticias en tu email
Esta metodología de producir desarrollos tecnológicos de información y comunicación variopintos para la salud y la educación con incidencia directa en la subjetividad, condensa neoliberalismo y populismo, por cuanto se ignora por completo al usuario y a los agentes en juego. A la hora de las respuestas, se espera que las personas sean cosas a entretener, informar, conectar y, lo que más delicado, evaluar.
Estas posibilidades de conexión, sin duda, son el mayor cambio que porta el nuevo siglo. Su nombre es globalización, su sujeto es el mercado y su dios el dólar. Puestas en la relación entre sociedad civil y sociedad política las posibilidades que se abren son el sueño de cualquier candidato. El marketing y las redes hoy son el verdadero sujeto que determina las elecciones de una ciudadanía cada vez más descreída y entregada a la sospecha y la especulación antes que al pensamiento.
Pero conviene señalar que el uso de tecnologías en red en educación está cada vez más cuestionado por países de los más estables y desarrollados. Mientras que en Tandil de manera constante se busca avanzar con la aplicación de Realidad Virtual en las escuelas y ya está avanzado el proyecto para Salud que se concretará en una historia clínica digitalizada y trasversal.
Puede interesarte
Como lo venimos señalando desde el Colegio de Psicólogos, la historia clínica digital suma una serie de trasgresiones a la Ley del Psicólogo, como al secreto profesional establecido en el artículo 12 de la Ley de Ejercicio Profesional 10306. También estigmatiza al usuario por cuanto los diagnósticos en Salud Mental nunca son conclusivos sino situacionales y los registros suelen quedar de por vida. Si bien los usuarios tienen pleno derecho de acceder a su historia clínica esto se hace en el marco del tratamiento: de otro modo puede ser riesgoso para el paciente de Salud Mental.
Varios municipios han llegado a presentar plataformas de consultas de Salud Mental basadas en Inteligencia Artificial. Con múltiples argumentos, los consejos directivos de los distintos colegios de psicólogos de la Provincia impugnaron tales proyectos que, de concertarse serian, sin duda, una violación de la intimidad de las personas.
Mucho más grave es la aplicación de tecnologías en educación, donde se trata de adolescentes y niños en edad de crecer, entonces con el uso y el tiempo los estímulos virtuales llegan a producir efectos indeseables y patológicos, como estados de ataraxia mental, retraimiento y dependencia. Todo dispositivo que genere estímulos en los adolescentes debe tener en cuenta lo que Freud llamó “la metamorfosis de la pubertad” que no solo implica a las hormonas sino también a la conformación de una identificación y del deseo sexual que se manifiesta como una elección forzada -y muchas veces traumática- que de ninguna manera es conveniente evitar y donde es condición el encuentro entre los cuerpos, una situación que las tecnologías operan para evitar.
En sus presentaciones, los desarrolladores hablan de “responsabilidad social” y del “encuentro entre entretenimiento y educación”. Lo primero es un argumento espurio e inaplicable pues cuando hay mercado hay circulación libre de mercadería, no responsabilidad. En esto pasa lo mismo que con el uso del cannabis, está para los grandes pero ¿para los pibes qué?
Si bien es una verdad incuestionable que el uso de redes entre los pibes es netamente placentero, el entretenimiento se impone sobre el aprendizaje entonces los pibes aprenden todo sobre el manejo de redes, avanzan con vocabularios de amplio espectro, pero se les vacía el cuerpo, llegando a tener pánico frente a los encuentros reales. También aprenden pero para olvidar, porque el aprendizaje en contextos de redes da dominio pero no pensamiento. Un dominio imaginario, ritual y sin afectación.
Por lo expuesto, como profesional de la Salud Mental no estoy en contra de las tecnologías ni de la RV, pero sostengo que su aplicación por parte del Estado en alianza con el privado cuando involucren actividades intimas de las personas y estén en manos de adolescentes y niños tiene que ser debidamente evaluada y tratada a partir de los efectos en su llegada a esos usuarios, que por diversos trances de vida pueden quedar tomados bajo una manera adictiva y hasta psicopatológica.
Para eso debe darse un debate serio, productivo y argumentado de todos los sectores involucrados, algo que a la fecha no está sucediendo en Tandil y, en consecuencia, se estaría endosando un futuro aún más incierto a nuestros jóvenes y pacientes de Salud Mental.