Tras 21 años de prisión, uno de los condenados por el asesinato de Axel Blumberg recuperó la libertad
El crimen que conmovió al país y marcó un antes y un después en el debate sobre la inseguridad.

Carlos Díaz, uno de los ocho condenados por el secuestro y asesinato del joven estudiante de ingeniería Axel Blumberg en 2004, fue liberado este jueves tras cumplir su condena. La decisión fue tomada por el juez Walter Venditti, del Tribunal Oral Federal N.º 2 de San Martín, quien confirmó que Díaz ya había completado su pena, al haber sido juzgado como menor de edad —tenía 17 años al momento del crimen— y no haber recibido prisión perpetua como otros miembros de la banda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl fallo del magistrado aclara que la liberación se hará efectiva “siempre que no exista medida restrictiva de la libertad emanada por autoridad competente”. Díaz, que hoy tiene 38 años, se encontraba detenido en la Unidad 19 del Servicio Penitenciario Federal en Ezeiza.
El crimen que estremeció a la Argentina
Axel Blumberg tenía 23 años y estudiaba ingeniería. El 17 de marzo de 2004 fue secuestrado en la localidad bonaerense de Martínez mientras se dirigía a buscar a su novia. Su caso se convirtió rápidamente en símbolo del drama de la inseguridad en el país.
Fue mantenido cautivo durante seis días en una casa precaria del barrio Santa Paula, en Moreno. La banda exigía un rescate de 50 mil pesos pero las negociaciones se empantanaron. Finalmente, cuando parecía que lo liberarían, Blumberg logró escapar. Gritó por ayuda, corrió por el barrio, pero fue interceptado, golpeado y finalmente ejecutado de un disparo en la cabeza.
La Justicia determinó que José Díaz, hermano de Carlos, fue el autor del disparo. Él y Martín “El Oso” Peralta recibieron prisión perpetua. Carlos Díaz, al ser menor, fue condenado a una pena menor, aunque también estuvo directamente implicado en la recaptura del joven.
Puede interesarte
El caso Blumberg y sus consecuencias sociales y políticas
El asesinato de Axel generó una masiva reacción social. Las marchas encabezadas por su padre, Juan Carlos Blumberg, convocaron a multitudes que exigían justicia y medidas más duras contra la delincuencia.
Este clima llevó al Congreso a sancionar una serie de reformas al Código Penal, conocidas como las "leyes Blumberg". Entre otras medidas, se incrementaron penas por delitos violentos, se limitaron los beneficios de libertad condicional para condenados a prisión perpetua, y se estableció un nuevo tope de 50 años de prisión para casos de delitos múltiples.
Si bien estas reformas generaron un amplio respaldo en la opinión pública, también fueron criticadas por sectores que alertaban sobre su carácter punitivista y su escasa efectividad frente a la complejidad del fenómeno delictivo.
La liberación de Díaz: ¿nuevo debate?
La salida de prisión de Carlos Díaz reabre inevitablemente una herida en la sociedad y en la familia Blumberg. También podría volver a poner en agenda el debate sobre los alcances y límites del sistema penal argentino, especialmente en relación con los menores condenados por delitos graves.
El recuerdo de Axel Blumberg permanece vivo como símbolo de una época y como punto de inflexión en la conversación sobre justicia, seguridad y derechos humanos en la Argentina.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí