Según un estudio, Argentina perdió calidad democrática y se asemeja a regímenes autoritarios
La Universidad sueca de Gotemburgo ubicó al país en el grupo de naciones con "autocratización en curso"
Sobre el autor
Un reciente informe de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, advirtió que Argentina se encuentra en un proceso de “autocratización”, es decir, un retroceso en su calidad democrática.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el informe, Argentina retrocedió en el último año en cinco de los principales índices de calidad democrática desde la asunción de Javier Milei.
No menciona nombres de gobernantes ni partidos, pero sí registra la tendencia.
El informe, titulado “Democracia 2025 – 25 años de Autocratización – ¿Democracia Trumpeada?“, sitúa a Argentina en el grupo de las democracias electorales, un escalón por debajo de las democracias liberales (como Australia, Bélgica o los países nórdicos) y un paso antes de convertirse en una autocracia electoral, donde el voto existe, pero sin garantías de transparencia ni pluralismo.
Entre los datos duros del estudio:
En el índice de democracia electoral, que mide elecciones libres y justas, libertad de expresión y diversidad de información, Argentina cayó de 0,84 a 0,71, es decir, un retroceso del 15,5% en un año.
En el índice liberal, que protege los derechos individuales, se pasó de 0,80 a 0,76, una caída del 5%.
En el índice igualitario, que mide la participación política, el retroceso fue del 5,2%.
En el índice participativo, la caída fue del 4,8%.
En el índice deliberativo, que analiza la calidad del debate público y la polarización, el descenso fue del 22,9%.
El informe de la Universidad sueca de Gotemburgo se suma a otros estudios que señalan un deterioro global de las democracias.
En 2021, 25 países mostraban signos de autocratización; en 2023, fueron 42, y en 2024, la lista asciende a 45 naciones. Argentina se encuentra en una posición intermedia, detrás de Hungría, Grecia y Perú, pero por delante de India, Mongolia y Senegal.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí