Renunció Manuel García-Mansilla, el juez de la Corte Suprema designado por decreto
El juez de la Corte Suprema designado por decreto presentó su "renuncia indeclinable" y dijo que había aceptado el nombramiento "con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente".
En el texto, señaló: "Se habían generado dos vacantes en la Corte Suprema, que quedó reducida a solo tres miembros desde el 29 de diciembre de 2024. Sin embargo, una de las vacantes existentes a esa fecha tenía ya más de tres años. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia y del peso que tiene cada juez en un tribunal con una integración tan reducida, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado. A esa anomalía institucional se le había sumado una nueva vacante, que agravó aún más la situación y que, incuestionablemente, requería también ser cubierta sin dilaciones".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn su extensa presentación añadió que “existen quienes creen de manera errónea que la Corte Suprema puede funcionar con solo tres jueces. Esto es, lisa y llanamente, un espejismo institucional que puede causar un daño incluso mayor que el que ya ha causado la demora en integrar el Tribunal. En primer lugar, porque el funcionamiento con conjueces dista de ser el ideal. Se resuelven casos, sí, pero no en la cantidad y el ritmo que exige la Corte. Tampoco con la coherencia técnica con que se lo puede hacer cuando está integrada. A partir de la ilusión de creer que el Tribunal está funcionando con cierta normalidad, se pierde de vista que eso es una mera apariencia y así se acumulan problemas sin resolver".
Más adelante sostuvo que “no es casualidad que, por Corte Suprema de Justicia de la Nación por este y otros motivos, al día de la fecha la Corte Suprema tenga unos 90 mil expedientes pendientes de resolución”.
Sostuvo en otro párrafo que "al momento de aceptar el nombramiento en comisión, consideré que debía asumir la responsabilidad de colaborar con la inmediata solución a ese grave problema. Mantener un tribunal incompleto, con un riesgo evidente de parálisis, habría sido rehuir de lo que considero una obligación para cualquier abogado”.
El ahora exjuez indicó cuestionamientos al accionar legislativo y culminó señalando que “durante el tiempo que me tocó cumplir las funciones que me fueron encomendadas, honré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma independiente, recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constitución Nacional”.
Malestar en el Gobierno
La “indeclinable” renuncia del juez Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema generó malestar en el Gobierno que rechaza la actual composición del Máximo Tribunal, aunque promete que no enviará nuevas propuestas, en el corto plazo, para abultar el número que quedó reducido a tres.
“La renuncia es un gran pérdida y configura un gran daño”, sintetizó una importante voz libertaria ante la agencia Noticias Argentinas sobre la carta que presentó el académico, dirigida al presidente Javier Milei, luego de que este lo nombrar por decreto y la Cámara de Senadores rechazara su designación.
Para la Casa Rosada, su salida representa “un reflejo más de lo que ha ocurrido en el año”, en el que detectan que la dirigencia política opositora de “intenta bloquear al Gobierno”.
La definición se da en consecuencia con la decisión del Gobierno de responder con un per saltum a la determinación del abogado Alejo Ramos Padilla, quien imposibilitó al juez de tomar decisiones judiciales y administrativas por tres meses.
Con la salida de García Mansilla, la Corte Suprema queda confirmada por tres integrantes: Horacio Rosatti, presidente; Carlos Fernando Rosenkrantz, vicepresidente; y Ricardo Lorenzetti, ministro.
Frente al panorama, y a la espera de que el mandatario acepte la dimisión, admiten tener la capacidad de enviar nuevos pliegos con propuestas, incluso amenazan con proponer a “dos talibanes liberales” como describen a los jueces Ricardo Rojas y a la chance de insistir con Manuel García-Mansilla, pero aclaran que “ahora no tiene sentido” hacerlo.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí