Paro general de la CGT el 10 de abril: qué pasará y quiénes se adhieren
El paro comenzará el día anterior, el miércoles 9 de abril, cuando desde el mediodía la CGT se reunirá con organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general para el jueves 10 de abril, el tercero contra el gobierno de Javier Milei. Esta medida de fuerza paralizará todas las actividades a nivel nacional, y contará con el apoyo de diversos sectores sindicales, sociales y políticos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailInicio de la movilización y el respaldo de organizaciones sociales
El paro comenzará el día anterior, el miércoles 9 de abril, cuando desde el mediodía la CGT se reunirá con organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas. El objetivo es respaldar las protestas de los jubilados que se realizan todos los miércoles frente al Congreso. La movilización será una de las principales demostraciones de fuerza en la lucha contra las políticas del gobierno de Milei.
Sindicatos del transporte confirman su apoyo
Puede interesarte
El paro contará con el apoyo de los sindicatos del transporte, por lo que los servicios de subtes, trenes y taxis estarán completamente interrumpidos. El Sindicato de Peones de Taxis también se sumó a la medida, lo que garantizará que no haya taxis circulando en la ciudad.
Qué pasará con los colectivos
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que agrupa a los trabajadores del transporte de colectivos, también confirmó su adhesión al paro. Sin embargo, debido a que se encuentra en medio de una conciliación obligatoria por las negociaciones salariales, se espera que los colectivos circulen con normalidad, al menos en las primeras horas del paro.
Sectores afectados por el paro
El paro de la CGT afectará a una amplia variedad de sectores:
- Bancos: No habrá atención en las entidades bancarias públicas y privadas, aunque las operaciones podrán realizarse a través de home banking.
- Educación: La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y sindicatos docentes de todo el país se sumarán al paro. En las escuelas privadas, la situación dependerá de la disponibilidad del transporte.
- Trabajadores no docentes universitarios: La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) también adhiere al paro, pidiendo "salarios dignos, paritarias libres y la defensa del presupuesto universitario".
- Comercios: Aún no está confirmada la adhesión del Sindicato de Empleados de Comercio, por lo que los supermercados podrían operar con personal reducido debido a la falta de transporte.
- Transporte aéreo: Los sindicatos del sector aeronáutico también se sumarán al paro. Los controladores aéreoscumplirán con su labor, ya que son considerados un servicio esencial, garantizando al menos el 45% de los vuelos.
- Administración pública: Los sindicatos más importantes del sector público, como UPCN y ATE, confirmaron su adhesión al paro. Esto afectará tanto a organismos nacionales como municipales y algunos hospitales.
Impacto del paro en la administración pública y los servicios públicos
Los sindicatos estatales han decidido no prestar atención al público ni realizar actividades en las instituciones gubernamentales, lo que afectará la administración pública en todo el país. En algunos hospitales se espera que los servicios sean limitados, aunque se priorizarán las actividades urgentes.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí