“Los discursos de odio son antidemocráticos”, dijo Mazzina
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, pidió que “para reivindicar los 40 años de democracia” tengamos memoria de “cuánto nos costó” conquistar los derechos “que tenemos”, y llamó “antidemocráticos” a los “discursos de odio”.
Lo hizo al inaugurar junto al jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, el segundo ciclo de “Nos Mueve el Orgullo” en el CCK, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Para reivindicar los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, tengamos memoria, recordemos cuánto nos costó esa lucha para que hoy estemos donde estamos y tengamos los derechos que tenemos”, subrayó la funcionaria durante el acto realizado en la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK) ante un centenar de personas y activistas del colectivo LGBTIQ+.
Mazzina afirmó que vivimos “momentos muy complejos”, y advirtió que en 2023 “la comunidad LGBTIQ+, sigue recibiendo violencia, discriminación y discursos de odio”.
“A esos discursos de odio yo los llamo discursos antidemocráticos, de personas y de fuerzas políticas que quieren venir por nuestros derechos”, dijo durante el lanzamiento de “Nos mueve el orgullo 2023: Por más democracia”.
El ciclo, organizado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD), contará mañana y el viernes con conciertos, paneles, charlas magistrales, talleres, feria de emprendedores y actividades para las infancias.
El festival tiene puesto su foco en dos ejes centrales: el reconocimiento de los avances en relación con la reparación histórica y los desafíos que aún persisten al respecto, y la participación política de la población LGBTIQ+ en la democracia.
Mazzina pidió justicia por Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez en marzo de 2021 y por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski ocurrido en la provincia del Chaco.
Además, reivindicó “los compromisos políticos de los gobiernos peronistas” y “la capacidad de lucha, de organización y de red que tienen las comunidades, y que tenemos los colectivos de las diversidades sexogenéricas”.
A su turno, Agustín Rossi, recordó la sanción de la ley de Matrimonio Igualitario en julio de 2010, y aseguró que fue la norma “más bella” que le tocó votar. (Télam)
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí