La Corte Suprema respondió a las críticas de Guillermo Francos
Publicó un informe que tuvo como objetivo responder las críticas en demoras de los fallos realizadas por el jefe de Gabinete y hasta el propio ministro del tribunal Ricardo Lorenzetti, quien apuntó contra supuestas contrataciones de personal.
Según el texto, la Corte "bate récords con la misma dotación de personal" y lleva dictadas más de 12.250 sentencias" en 2024. De esta manera, el máximo tribunal superó las 20.000 causas resueltas. Es el doble del 2023, cuando dictó 10.024 sentencias, y más aún que en 2022, con 8.050.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl documento detalla que el "incremento estuvo acompañado de dos circunstancias concomitantes: por un lado, la Corte estuvo integrada por cuatro miembros, en lugar de los cinco que marca la normativa vigente".
En referencia a los dardos de Lorenzetti, sostuvieron: "La dotación de personal de la Corte se mantuvo relativamente estable.
A noviembre de este año, el personal del Máximo Tribunal era de 2.471 personas. En 2023 fueron 2.484 y en 2022, 2.446. A modo comparativo, en 2017 la Corte dictó 7.401 sentencias, con una dotación de 2558 empleados e integración plena".
Críticas
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había cuestionado la composición de la Corte Suprema, que a partir de finales de diciembre funcionará con tres miembros, y dejó abierta la posibilidad de aprobar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto.
"No sé si puede funcionar con tres jueces", sentenció el funcionario en las vísperas de la salida de Juan Carlos Maqueda, quien el 29 de diciembre cumplirá 75 años y deberá retirarse tras 22 años de carrera.
En la misma línea, expresó: "Por supuesto que desde el punto de vista del cuerpo, desde el punto de eficiencia procesal, me cuesta creer que podamos seguir teniendo una corte con tres miembros". NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí