La CGT criticó el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil que estableció el Gobierno
La Confederación General de Trabajo (CGT) cuestionó a la administración de Javier Milei por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que fijó por decreto en 279.718 pesos.
La CGT criticó la “falta de consenso” y denunció una “actitud manifiesta” de evitar acuerdos entre las partes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, apuntó contra los empresarios por su “falta de responsabilidad social”.
“El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70 por ciento, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001”, se quejó la CGT.
En un comunicado, el gremio informó que el SMVM alcanza a seis millones de trabajadores formales y también “impacta” en informales y en diversos programas sociales “que se rigen por ese monto”.
La escala
A partir del 1 de diciembre de 2024, el salario mínimo será de 279.718 pesos mensuales para trabajadores con jornada completa y 1.399 por hora; y desde el 1 de enero de 2025, se actualizará a 286.711 mensuales y 1.434 por hora.
En febrero de 2025, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los valores serán de 292.446 pesos mensuales y 1.462 por hora, mientras que desde marzo de 2025 alcanzarán 296.832 mensuales y 1.484 pesos por hora.
Asimismo, se ratificó la fórmula vigente para la Prestación por Desempleo, que será del 75 por ciento de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un mínimo del 50 por ciento y un máximo del 100 por ciento del SMVM vigente.
La actualización del salario mínimo se produce tras la falta de consenso en las sesiones del Consejo, cumpliendo con lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley 24.013. NA
Más rechazos
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, criticó a la administración de Javier Milei por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y lo acusó, junto al sector empresarial, de "ser cómplices del derrumbe de los salarios".
"Una vez más el gobierno de Milei abusa de los decretos y actualizó, en complicidad con los empresarios, un Salario Mínimo, Vital y Móvil miserable que desprecia a los trabajadores y trabajadoras y empeora la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida", indicó Godoy a través de sus redes sociales.
En el posteo, el secretario de la CTA Autónoma explicó que el valor actual es "el más bajo de las últimas dos décadas".
"El Gobierno Nacional decidió que recién en marzo el Salario Mínimo llegue a 296.832 pesos, apenas dos mil pesos más de la oferta que los empresarios realizaron en el último Consejo del Salario, el cual rechazamos las tres centrales obreras de manera tajante", indicó. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí