“Estamos en una situación de alto riesgo” plantearon los asilados en la embajada
Por primera vez en casi diez meses, en medio de la tensión bilateral generada por el secuestro del integrante de Gendarmería Nacional en Caracas, hablaron tres de los seis venezolanos que están refugiados en la Embajada argentina.
La activista política Magalli Meda -quien se desempeñó como jefa de campaña de Corina Machado en las últimas elecciones- fue la primera en tomar la palabra y remarcó: “Los seis estamos cumpliendo nueve meses en esta embajada, donde las condiciones cada vez son más complejas. Sufrimos un acoso público y notorio. Estamos asilados en territorio extranjero dentro de Venezuela y el régimen ha decidido usar esta embajada como un organismo de coacción”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor su parte, el politólogo Pedro Urruchurtu fue elogioso con el gobierno argentino por haber brindado el asilo: “Durante todos estos meses, Javier Milei nos ha hecho llegar mensajes. Estamos muy agradecidos por cómo se ha portado”.
“Tocan horas muy difíciles. No podemos salir a buscar nada, ni siquiera comida, ha sido todo muy desgastante. En cualquier momento de la noche o la madrugada se les ocurre aparecer armados, haciendo ruido y bulla, para asustarnos y amedrentarnos. Es acoso psicológico lo que estamos sufriendo”, agregó.
También el exdiputado Omar González fue tajante con la situación: “El hostigamiento que hemos ido sufriendo ha ido escalando. Nunca se nos permitió asomar la nariz y cada vez es más grave”.
Con respecto a la presencia de un francotirador en las inmediaciones de la embajada, Meda destacó que “siempre en la zona hay hombres armados, pero la situación escaló con personas encapuchadas, con señaladores láser y ocultos en medio de la vegetación”. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí