En una sesión turbulenta, el oficialismo y dialoguistas aprobaron el DNU sobre el FMI
La Cámara de Diputados aprobó, con el voto del oficialismo y los bloques dialoguistas, el DNU que autoriza al país a sellar un acuerdo con el FMI para reforzar reservas con el Banco Central.
El dictamen que plasma el DNU 197/2025 se aprobó por 129 contra 108 votos y 6 abstenciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEse decreto tuvo el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), la UCR, el PRO, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
También votaron a favor el diputado de Por Santa Cruz José Luis Garrido; de Creo Pamela Omodeo, el fueguino Ricardo Garrumuño, de Unidos Mario Barletta.
En contra votaron Unión por la Patria (UxP), la izquierda y siete diputados de Democracia para Siempre.
Se abstuvieron los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño; el radical Martín Tetaz y Lourdes Arrieta de Fuerzas del Cielo.
La votación permite al Gobierno blindar el DNU, que queda firme con la aprobación de una sola cámara parlamentaria, según se establece en la ley 26.122 sancionada a instancia de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Gobierno aspira a firmar un acuerdo con el FMI por un monto entre 10 mil millones y 20 mil millones de dólares para cancelar deudas con el Banco Central y reforzar las reservas.
Extrema tensión
La sesión especial en la Cámara de Diputados comenzó con escenas de extrema tensión que incluyeron gritos, insultos y dardos de diputados de UxP y el Frente de Izquierda dirigidos al presidente del cuerpo, Martín Menem.
Luego de que se aprobara el plan de Labor Parlamentaria para acortar la sesión, le tocó la palabra al jefe del bloque peronista, Germán Martínez, quien le reprochó al riojano el manejo de la sesión anterior y, en particular, la decisión de darla por finalizada de forma abrupta cuando momentáneamente se había caído el quórum.
A lo largo de la sesión no faltó la interna a cielo abierto de LLA encabezada por la diputada Marcela Pagano, quien reclamó a Menem por no haber sido ratificada como titular de la Comisión de Juicio Político y lo acusó de tener actitudes “fascistas”.
Incluso el debate del DNU para permitir el acuerdo con el FMI comenzó con un discurso del libertario Lisandro Almirón, en medio de gritos opositores, y en el que se refirió a las escenas de pugilato que protagonizó con el ex diputado del MID Oscar Zago, y por las cuales pidió disculpas.
Al defender el DNU, Almirón dijo que “algunos se olvidan que el exceso de gastos público hay que afrontarlo con responsabilidad” y destacó que “claramente hay dos países: los argentinos de bien y el otro de los que especulan”.
Detalló que uno de los objetivos del acuerdo con el FMI es “fortalecer las reservas del Banco Central para que se puedan sanear”.
Señaló que es necesario “subsanar errores de mucho tiempo del país”.
Críticas opositoras
Desde UxP, el diputado Máximo Kirchner dijo que “lo que está haciendo este Congreso hoy es darle a una persona que no puede identificar una estafa a dos centímetros de su nariz plenos poderes en un acuerdo que ningún argentino y argentina conoce para poder avanzar”.
“Deberíamos llamarnos a la reflexión y tomarnos un tiempo porque el acuerdo no existe”, advirtió.
Y añadió: “A este Congreso y sus integrantes los llamaron ratas. El Presidente los llamó ratas, voy a usar ´roedores´. Esos roedores de los que habla el presidente le dieron la Ley Bases, el RIGI, reforma laboral, facultades delegadas. ¡No tenemos Presupuesto! ¿Hay plan económico sin presupuesto?”, agregó.
A su vez, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller (UxP), señaló que “es lamentable y penoso todo esto, no se puede trabajar en esta penumbra en la que se nos plantea que aprobemos a libro cerrado un acuerdo al que no le conocemos el monto, las condiciones, la tasa de interés, ninguno de los elementos que lo componen y donde nadie, nos ha explicado ni cuál es la necesidad, ni cuál es la urgencia”.
El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, aseguró que el acuerdo del Gobierno con el FMI no es un fin en sí mismo sino un medio que permite ganar “tiempo valioso”, aunque aclaró que “no resuelve el fondo de la cuestión”.
En cambio, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot aseguró que el decreto “raya la ilegalidad” y está “viciado de ilegitimidad” desde el inicio, en tanto que justificó su rechazo al plantear que “el fin no justifica los medios”.
En tanto, el radical Facundo Manes, uno de los siete de los 12 miembros de ese espacio que rechazaron el DNU, calificó el programa de facilidades que se busca alcanzar con el FMI como “un acuerdo oscuro y sin reglas claras no es un buen acuerdo”. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí