El miércoles habrá sesión especial para debatir el acuerdo con el FMI
El oficialismo y el PRO convocaron a una sesión especial en la Cámara de Diputados para el miércoles para tratar el DNU que autoriza al Gobierno a firmar el acuerdo con el FMI.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa sesión se realizará el miércoles “a las 10 a fin de considerar el DNU 179/2025 por el cual se aprueban las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el PEN y el FMI”, según la convocatoria firmada por el secretario parlamentario del cuerpo, Adrián Pagán.
La sesión especial había sido solicitada por los jefes de laz bancadas de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni; del PRO Cristian Ritondo; de Creo, Pamela Omodeo, y de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez.
De esta manera, el oficialismo busca recuperar su agenda y evitar así que se instale como único tema de la agenda el armado de la Comisión Investigadora del criptogate Libra.
La decisión de acelerar la discusión del DNU le permitirá al Gobierno ratificar esa medida presidencial, ya que la ley 26.122, aprobada a instancias de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, establece que con una sola cámara se ratifica un DNU.
La discusión se producirá un día después de que la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario abra el debate sobre el DNU para autorizar al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI.
El organismo parlamentario, que preside el senador de LLA Juan Carlos Pagotto, fue citado para hoy a las 16 para escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno y firmar luego el despacho.
Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona, y representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, avanzó en las tratativas no solo para asegurarse el quórum sino los votos para ratificar con mayoría simple ese DNU.
En ese sentido, Menem ya tuvo una reunión con el presidente del bloque del MID, Oscar Zago, con quien habló de las escenas de pugilato que ese diputado protagonizó con su colega libertario Lisandro Almirón en el último tramo de la sesión del miércoles pasado.
Fuentes parlamentarias indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que durante el diálogo entre Menem y Zago hablaron de la agenda parlamentaria, que tendrá como temas centrales el acuerdo con el FMI y la comisión investigadora del criptogate Libra.
Recomponer vínculos
Uno de los temas centrales del oficialismo era recomponer los vínculos con Zago, ya que es un aliado y siempre acompañó a LLA, además de que integra la Bicameral de Tratamiento Parlamentario y su voto es central para construir la mayoría para emitir el dictamen de apoyo al DNU.
Para ratificar el acuerdo, el oficialismo tiene sus 39 votos propios; tres del MID; 36 del PRO; dos de Producción de Trabajo; uno de Creo; uno de Lourdes Arrieta y otro de Unidos.
También tiene el respaldo de, al menos, siete diputados de Encuentro Federal; 8 de Innovación; tres del Bloque independencia y uno del MPN; y espera sumar a la veintena de la UCR y a los diputados de UxP que responden a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Ahora el primer paso será emitir dictamen favorable en la Comisión de Trámite Parlamentario, donde necesita el aval de por lo menos ocho miembros.
Hasta ahora el oficialismo tiene asegurado el voto de los libertarios Pagotto y Almirón; del PRO por Diego Santilli y Luis Juez; de los radicales Víctor Zimmerman y Francisco Monti, y esperan sumar al senador de Provincias Unidas Carlos Espíndola y a Zago.
Una duda es qué posición asumirá el senador por La Rioja Francisco Paoltroni.
En cambio, ya se sabe que rechazarán el acuerdo los senadores peronistas Mariano Recalde, Anabel Sagasti Fernández y María Teresa Gónzalez, y los diputados de Unión por la Patria (UxP) Vanesa Siley, Ramiro Gutiérrez y Carolina Gaillard, además del legislador de Encuentro Federal Nicolás Massot.
El acuerdo que aspira a firmar el Gobierno oscila entre los 10 mil y 20 mil millones de dólares, para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí