Duros cruces entre el Gobierno y entidades en el Día de la Mujer
El Gobierno nacional difundió un mensaje desde la cuenta de la Casa Rosada por el Día de la Mujer con fuertes críticas a las políticas de género y la administración del expresidente Alberto Fernández. La respuesta no se hizo esperar.
A través de un video de dos minutos, el Gobierno puntualizó en el gasto que realizó el Estado para impulsar la agenda: “Solo en 2023 se gastaron cuatro billones de pesos, que superó al gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue diez veces superior al presupuesto del Poder Judicial”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Este 8 de marzo reafirmamos nuestro combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad. Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace, las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas”, sostiene la voz en off.
Para el oficialismo, los “distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas en el Gobierno con presupuestos millonarios”.
En diversos momentos aparecen funcionarios de la administración de Fernández como la exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Ayelén Mazzina.
“Costo: 350 millones de pesos. Cursos de activismo lésbico, activismos ‘gordes’ y transformismos, mujeres y diversidades indígenas en relación a cuerpes. Todo ello financiado con el trabajo y duro esfuerzo de argentinos de bien; y violentando la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución nacional”, añade el video.
A su vez, resalta que, entre 2020 y 2023, “el Estado despilfarró miles y miles de millones de pesos en políticas con la llamada ‘perspectiva de género’. Solo en 2023 se gastaron cuatro billones de pesos, lo que superó al gasto en Defensa o Seguridad en ese año y fue diez veces superior al presupuesto del Poder Judicial”.
También incluyeron a la exprimera dama Fabiola Yáñez, quien denunció el año pasado a Fernández por violencia de género.
Sobre el final, aparecen el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “El gasto en políticas de género para las mujeres se redujo. Pero en vez de seguir subiendo, la violencia bajó”.
“Según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20 por ciento en 2024 rompiendo una tendencia de años. Esto es porque el Estado Nacional ahora adopta una política de ‘el que las hace las paga’, castigando a los homicidas”, remató.
El video oficial fue tildado de “machista, misógino y provocador”
Dirigentes de diversas organizaciones y sectores políticos respondieron ante el video publicado en las redes oficiales de Casa Rosada, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
“El posteo que hizo la cuenta de la Casa de Gobierno es machista, misógino y totalmente ofensivo con las mujeres y la diversidad. Porque nosotras hace muchísimo tiempo que venimos peleando y no vamos a permitir que hagan una discusión presupuestaria con el gobierno anterior para desviar cuál ha sido la pelea central que hemos dado en todos estos años”, manifestó la exdiputada socialista Myrian Bregman, una de las primeras en expresarse.
Y agregó: “Peleamos para que se garanticen nuestros derechos y eso lo hicimos en la calle, lo hicimos al grito de ni una menos, lo hicimos levantando la bandera del derecho al aborto legal, seguro y gratuito para que no haya una muerta más por abortos clandestinos. Pero siempre fue en la calle, organizadas y desde abajo. El gobierno una vez más nos quiere decir qué tenemos que decir, qué tenemos que pensar y no lo vamos a permitir”.
Por su parte, el colectivo Ni Una Menos “repudia enérgicamente el video difundido por el gobierno nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer”.
En un extenso comunicado, manifiestan que “en este material, no solo se presentan datos falsos, sino que también se celebra el desmantelamiento de políticas públicas de género, desconociendo la realidad que enfrentamos diariamente las mujeres y disidencias en Argentina”.
“En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia machista. Sin políticas de prevención y asistencia, estos números solo aumentarán. La brecha salarial de género supera el 27 por ciento, según datos del Indec. Las mujeres seguimos ganando menos que los varones por el mismo trabajo y realizamos el 75 por ciento del trabajo doméstico no remunerado. Eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y desfinanciar programas clave como el Acompañar o la Ley Micaela no es una medida de austeridad: es una decisión política que pone en riesgo vidas”, agregaron. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí