Cristina Kirchner asumió en el PJ y cuestionó a la motosierra
La expresidenta Cristina Kirchner criticó el modelo de “motosierra” que implica el ajuste de la gestión de Javier Milei y sostuvo que existe una “aceptación social” de ese programa, al asumir como titular del PJ.
“Cuando uno tiene un vecino que aparece con una motosierra se encierra en la casa porque te da miedo, pero hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento en tanto y en cuanto ´No me toquen a mí´”, expresó la exmandataria durante el acto, que se desarrolló en la sede de la UMET.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esa línea, la expresidenta hizo referencia al discurso de Milei en cadena nacional del martes y sostuvo que el mensaje estuvo “desconectado de la realidad”.
“Este Gobierno no tiene modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera”, consideró.
Cristina Kirchner también advirtió que “no hay antecedentes en nuestra historia de un legislador detenido en comisión de in fraganti delito”, en referencia al senador Edgardo Kueider, que fue retenido en la frontera con Paraguay con 200 mil dólares sin declarar.
“Este senador fue clave en la aprobación de la ley Bases; en la comisión, porque su voto habilitó para que pueda ser tratado en el recinto, y luego, en el recinto, votando y empatando al votar, lo cual permitió el desempate de la vicepresidenta” Victoria Villarruel, reseñó la exmandataria.
Acompañaron el acto de asunción de la ex jefa de Estado el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; el senador nacional Oscar Parrilli; el ex ministro de Seguridad Aníbal Fernández y la diputada nacional Cecilia Moreau.
También estuvieron los senadores Mariano Recalde y Alicia Kirchner; el exprocurador del Tesoro Carlos Zanini; el diputado nacional Máximo Kirchner, el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, y el sindicalista Víctor Santa Maria.
El exministro de Agricultura Julián Domínguez; la intendenta de Quilmes, Mayra Mayra, y los senadores Anabel Fernández Sagasti y Eduardo ´Wado´ de Pedro también fueorn de la pArtida.
Acompañaron a la exmandataria en el escenario los dirigentes José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez y Aldo Pignanelli, que integran la conducción del PJ como vicepresidentes.
La intendenta de Moreno Mariel Fernández, que también integra ese consejo, no fue de la partida porque se encuentra en Roma, donde fue recibida por el Papa Francisco.
Contra Lijo
La expresidenta Cristina Kirchner recordó que el juez Ariel Lijo, uno de los candidatos propuestos por el Gobierno para ocupar una vacante en la Corte Suprema, fue quien sobreseyó al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, en la causa Ciccone, por lo que les pidió a los libertarios que se "callen la boca".
Además, repasó las tapas que el diario Clarín dedicó en contra suya durante los años en que gobernó el país y los posteriores, y destacó una puntual en la que un fiscal pedía indagar al exvicepresidenta Amado Boudou y a Insfrán por la causa Ciccone.
"¿Salieron de esta causa sobreseídos, podemos decir, si mal no recuerdo, José, ¿no?", consultó Cristina Kirchner a Mayans, quien estaba sentado a su lado y asintió.
"Ah... y libertarios abstenerse porque el que los sobreseyó fue Lijo", expresó, y agregó: "Así que por favor calladitos la boca todos".
En esa línea, insistió: "Sí, calladitos la boquita, calladitos la boquita", reiteró. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí