Condenaron al círculo íntimo del abogado narco Carlos Salvatore
El círculo íntimo del fallecido abogado y empresario, líder de una organización criminal que envió una tonelada de cocaína a Europa escondida en carbón vegetal, fue condenado en Chaco a penas de hasta nueve años de prisión.

La sentencia del caso conocido como “Carbón Blanco” fue dictada por el Tribunal Oral Federal de Resistencia, que halló culpable al socio de Salvatore, Ricardo Gassan Saba, y lo sentenció a nueve años de cárcel; a la viuda del abogado, Silvana Susana Vallés, y a su suegro, Santiago Vallés Ferrer, condenados a siete años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn tanto, la hija del abogado, Carla Yanina Salvatore D’ Ursi, resultó absuelta, según indicó la página Fiscales.
Salvatore (60) también había llegado como acusado al debate iniciado en marzo del año pasado, pero falleció el 9 de mayo en el Hospital Argerich de Buenos Aires debido a los graves trastornos cardíacos que padecía, entre otras enfermedades.
El veredicto dado a conocer ayer contempló el decomiso solicitado por la fiscalía y que se le dé de baja a las sociedades identificadas en la maniobra.
En esa línea, se había pedido que se le corra vista de la resolución a la Jefatura del Gabinete de Ministros de la Nación para que disponga el destino con fines sociales de los bienes en cuestión.
En su alegato, el fiscal general de Resistencia, Federico Carniel, había explicado que “el mecanismo detectado consistió en la constitución de un complejo entramado de sociedades comerciales sin actividad real, creadas al solo efecto de inyectar el constante flujo de dinero proveniente del narcotráfico, disimulando así su origen delictivo”.
“El propio Salvatore ocupaba un rol central en las sociedades pantallas o designaba a personas de su círculo íntimo. Otra de las características principales de la operatoria tuvo que ver con la amplia diversificación de actividades económicas, que iban desde la construcción de edificios en de Mar del Plata hasta la producción cinematográfica”, señaló el fiscal.
Pantallas
Las operaciones de lavado incluyeron además la utilización de una organización sin fines de lucro llamada “Fundación Salvatore para el Estudio e Investigación de Enfermedades, Tratamientos y Recuperación de Pacientes”, que tenía como objeto presunto realizar actividades académicas, de diagnóstico, rehabilitación y reinserción social de pacientes, entre otras.
De esa forma, la investigación pudo corroborar la existencia de una organización criminal transnacional, comandada por Salvatore, que generó un entramado financiero, empresarial e inmobiliario con ramificaciones por el país y el extranjero, dedicado a colocar, en el mercado legal, el dinero de origen ilícito que provenía de su actividad como traficante de estupefacientes.
Carniel detalló durante su alegato todas las sociedades involucradas en las maniobras y la participación en el delito de los imputados, ya sea a través de ellas o a título personal, según cada caso.
A su término, pidió penas más altas que las impuestas hoy por el TOF: 18 años para Gassan Saba, 15 para Vallés padre e hija y 7 para Carla Salvatore.
La pesquisa fue llevada adelante en la etapa de instrucción por la Fiscalía Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo por entonces del fiscal Carlos Sanserri, con la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Otras condenas
En septiembre de 2015, Salvatore fue condenado a 21 años de prisión por haber sido el organizador de la asociación ilícita que envió más de una tonelada de cocaína a Portugal y España escondida en contenedores de carbón vegetal producido en Quitilipi, Chaco.
Por el mismo caso, otros cuatro imputados recibieron penas de entre 12 y 19 años.
Como desprendimiento de ese expediente, el fiscal Carlos Sanserri y la Procelac investigaron el destino de los activos provenientes de ese contrabando y determinaron que fueron “lavados” en el mercado de bienes y servicios, más precisamente empresario e inmobiliario. (Télam)