Una reconocida empresa de jugo de naranja está muy cerca de la quiebra
Ante esta caída, la empresa ha tenido que recurrir a medidas de emergencia, incluyendo un préstamo de 30 millones de dólares.
Tropicana Brands Group, propietario de la famosa marca junto con Naked y KeVita, ha sido golpeado fuertemente por una combinación de factores. Según informes de Debtwire citados por CNN, los ingresos de la compañía cayeron un 4% durante el último trimestre, mientras que su beneficio neto descendió un 10%. Ante esta caída, la empresa ha tenido que recurrir a medidas de emergencia, incluyendo un préstamo de 30 millones de dólares otorgado por PAI Partners, firma de capital privado que adquirió Tropicana hace cuatro años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPepsiCo, que mantiene una participación minoritaria en la compañía, también ha reducido en 135 millones de dólares la valoración de su inversión en el último trimestre. A estos problemas se suman las dificultades financieras que arrastra la empresa, lo que pone en peligro su estabilidad.
La industria de los cítricos: un sector en crisis
El impacto de Tropicana no es un caso aislado, sino el reflejo de una crisis más profunda que afecta a toda la industria de los cítricos en Estados Unidos. Florida, que produce la mayor parte de las naranjas en el país, ha visto una caída en la producción de la fruta de un 33% en 2024, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. A nivel nacional, se espera que la producción de naranjas caiga un 10% en 2025, alcanzando su nivel más bajo en 88 años.
La enfermedad y el clima: los principales factores del declive
Uno de los principales culpables de esta crisis es el citrus greening, una enfermedad detectada por primera vez en Florida en 2005, que impide a los árboles de naranja absorber los nutrientes esenciales, afectando su productividad y calidad. Este mal ha devastado grandes áreas de cultivo, contribuyendo al descenso de la producción.
Además, fenómenos meteorológicos extremos como el huracán Milton han hecho aún más difícil la recuperación de los cultivos. En 2024, el huracán causó estragos en Florida, afectando cerca del 70% de las tierras de cultivo de cítricos en el estado. Este tipo de fenómenos han reducido la capacidad productiva de la región, obligando incluso a empresas clave como Alico a abandonar por completo el cultivo de cítricos en la zona.
Precios de jugos de naranja a niveles récord
La escasez de naranjas también ha provocado un aumento drástico en los precios del jugo. En enero de 2024, el precio promedio de una botella de 12 onzas (354,8 mililitros) alcanzó los 4,50 dólares, casi el doble de los 2,30 dólares que costaba en 2020. Ante este aumento, Tropicana intentó adaptarse al alza de costos reduciendo el tamaño de sus botellas de 52 a 46 onzas, además de modificar el diseño. Sin embargo, esta estrategia fue recibida con críticas por parte de los consumidores, quienes acusaron a la empresa de vender menos producto al mismo precio.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí