Trump dijo estar "enojado" con Putin y amenazó con aranceles adicionales al petróleo de Rusia
El presidente de Estados Unidos podría imponer aranceles adicionales sobre el petróleo ruso si Putin no coopera en las negociaciones para poner fin a su guerra en Ucrania. El tono fuertemente crítico de Trump contrasta marcadamente con sus propias palabras sobre el primer mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y sus propios llamados a elecciones para el país devastado por la guerra.
El presidente Donald Trump dijo que está “enojado” con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y le dijo a NBC News en una entrevista telefónica el último sábado que podría imponer aranceles adicionales sobre el petróleo ruso si Putin no coopera en las negociaciones para poner fin a su guerra en Ucrania.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estaba muy enojado —molesto— cuando Putin comenzó a cuestionar la credibilidad de Zelensky, porque eso no va en la dirección correcta, ¿entiendes?”, dijo Trump en una entrevista con Kristen Welker, presentadora de “Meet the Press”, en referencia a los comentarios del líder ruso la semana pasada en los que sugirió que Ucrania sea puesta bajo una “administración temporal” mientras las dos naciones trabajan hacia un acuerdo.
“Pero nuevo liderazgo significa que no vas a tener un acuerdo por mucho tiempo, ¿verdad? (…) Pero estaba enojado por eso. Pero si no se llega a un acuerdo, y si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer sanciones secundarias a Rusia”, continuó el Presidente.
El tono fuertemente crítico de Trump contrasta marcadamente con sus propias palabras sobre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y sus propios llamados a elecciones para el país devastado por la guerra. Le dijo a Welker que Putin está al tanto de que él está enojado.
Trump advirtió que el fracaso en alcanzar un acuerdo podría resultar en aranceles secundarios.
“Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, lo cual podría no ser, pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios sobre el petróleo, sobre todo el petróleo que sale de Rusia”, dijo.
Trump no proporcionó más explicaciones sobre cómo implementaría esos aranceles secundarios.
A principios de esta semana, la Casa Blanca anunció un acuerdo para que Rusia deje de usar la fuerza en el mar Negro cuando se levanten las sanciones a sus bancos y exportaciones por su invasión a Ucrania. Eso quedó muy por debajo de un alto el fuego completo de 30 días propuesto inicialmente por la Casa Blanca.
Cuando se le preguntó si hablaría con Putin esta semana si el líder ruso “hace lo correcto”, Trump dijo: “Sí”.
El Presidente de Estados Unidos se dirige hacia una fecha límite autoimpuesta del 2 de abril para imponer aranceles generales y está amenazando con aranceles adicionales a adversarios extranjeros este fin de semana, incluso mientras ha expresado su disposición a hacer acuerdos.
Trump ha presentado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, prometiendo aranceles recíprocos a un número no especificado de países, así como aranceles del 25% sobre automóviles y piezas de automóviles.
En la entrevista con Welker, Trump indicó que está “considerando imponer aranceles secundarios a Irán… hasta que se firme un acuerdo”.
Durante su primer mandato, Trump retiró a EE.UU. de un acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y potencias mundiales, un pacto que imponía estrictas limitaciones al controvertido programa nuclear de Teherán a cambio de alivio de sanciones. Ayer, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, dijo que la República Islámica rechazó negociaciones directas con Estados Unidos sobre su programa nuclear.
Aun así, Estados Unidos ya impuso fuertes sanciones a Irán y realiza un comercio mínimo con el país.
El Presidente admitió previamente que sus próximos aranceles podrían llevar a cierta disrupción económica, y sus principales asesores económicos intentaron minimizar la incertidumbre y el impacto económico de los anuncios del miércoles.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, se negó a decir cuántos países serían objeto de aranceles recíprocos y sugirió ayer que los planes siguen siendo fluidos. (CNN).
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí