Tambalea el premier francés por las mociones de censura que llegan de derecha e izquierda
La izquierda decidió presentar una moción de censura contra el gobierno del primer ministro, Michel Barnier, después de que el Ejecutivo anunciara que recurrirá al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar el presupuesto de la Seguridad Social.
Recurriendo al decreto, una ley se considera aprobada en Francia si no hay mociones contra el Gobierno.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPero desde La Francia Insumisa hasta el Partido Socialista, pasando por los Verdes, todos mostraron su intención de votar a favor de la censura.
“Vamos a censurar a este Gobierno”, confirmó Mathilde Panot, diputada de LFI, en los pasillos de la Asamblea Nacional.
Según la ley francesa, las mociones de censura sólo pueden examinarse en un plazo de 48 horas después de su presentación, es decir, el miércoles, publicó el sitio RFI.
Se necesitan 289 votos para derribar al Ejecutivo y si el Gobierno de Michel Barnier no hace concesiones, la izquierda contará con el apoyo de la extrema derecha para tumbar el gobierno.
“Votaremos a favor de la censura”, declaró la Agrupación Nacional.
Un responsable del partido de Marine Le Pen indicó a la agencia de noticias France Presse que los diputados lepenistas votarán a favor de la moción presentada por la alianza de izquierdas, unos votos con los que superarían la mitad de los escaños, necesarios para que salga adelante.
Por su parte, la líder del partido de extrema derecha, Marine Le Pen, anunció que también presentarán su moción de censura.
“El señor Barnier no quiso responder a la petición de nuestros once millones de votantes (...) dijo que cada uno debe asumir sus responsabilidades, así que nosotros asumiremos las nuestras”, añadió.
La Agrupación Nacional había establecido unas líneas rojas para apoyar el presupuesto como rembolsar mejor los medicamentos, algo a lo que accedió Michel Barnier.
Sin embargo, el Ejecutivo no cedió ante las demandas con respecto al aumento de las pensiones.
Reducción del gasto
El presupuesto de Barnier está marcado por una importante reducción del gasto público y un aumento temporal de impuestos a las fortunas y grandes empresas con el objetivo de sanear las cuentas públicas.
Pretende reducir el déficit público del 6,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 a “alrededor del cinco” en 2025, acercándose al límite máximo del tres por ciento de las normas europeas.
Pero el elevado nivel de deuda pública, en torno al 112 por ciento del PIB o 3,23 billones de euros (3,41 billones de dólares) a finales de junio, aumenta la presión sobre el gobierno para lograr sacar adelante sus presupuestos. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí