Qué es el April Fool’s Day y por qué se celebra el 1° de abril en gran parte del mundo
Según la Enciclopedia Británica, la tradición se remonta al siglo XVI, más precisamente a 1582, cuando el Papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano, reemplazando al calendario juliano.
El April Fool’s Day, o Día de los Inocentes, es una de las celebraciones más peculiares en Estados Unidos y otras partes del mundo. El 1° de abril, millones de personas participan activamente en bromas y engaños a amigos, familiares e incluso desconocidos, como parte de una tradición que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Sin embargo, pocos conocen su origen y la historia detrás de esta costumbre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos comienzos del April Fool’s Day
Aunque las bromas y el humor han sido una parte importante de muchas culturas a lo largo de la historia, el origen específico del April Fool’s Day sigue siendo un tema debatido entre historiadores. Según la Enciclopedia Británica, la tradición se remonta al siglo XVI, más precisamente a 1582, cuando el Papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano, reemplazando al calendario juliano.
Con la adopción del nuevo calendario, los países que lo implementaron comenzaron a celebrar el 1° de enero como el primer día del año, mientras que los países que se mantuvieron en el calendario juliano continuaron celebrando el inicio del año a fines de marzo o principios de abril. Aquellas personas que no se adaptaron al cambio fueron ridiculizadas y conocidas como “April Fools” (“inocentes” en español), dando inicio a una tradición de bromas y engaños.
La expansión global de la tradición
Puede interesarte
A lo largo de los siglos, el April Fool’s Day se fue consolidando como una tradición en Europa, extendiéndose más tarde a otros continentes. En el siglo XIX, los Estados Unidos adoptaron esta costumbre, y a partir de ahí la celebración se expandió en todo el mundo. Según la Universidad de Rutgers, las bromas del 1° de abril llegaron a convertirse en una parte importante de la cultura estadounidense, especialmente en el siglo XX, cuando los medios de comunicación comenzaron a hacer anuncios y bromas a gran escala.
En algunos países, como el Reino Unido, existe una regla no escrita que establece que las bromas solo se deben hacer hasta el mediodía. A partir de esa hora, si alguien hace una broma, es considerado el “tonto” del día. Aunque esta regla no es universal, sigue siendo una práctica común en diversas partes del mundo.
Las bromas más famosas del April Fool’s Day
A lo largo de los años, el April Fool’s Day ha sido el escenario de algunas de las bromas más memorables que han quedado grabadas en la cultura popular. Algunas de estas bromas se han destacado por su originalidad y efectividad.
Uno de los ejemplos más célebres ocurrió en 1957, cuando la BBC realizó una broma a través de su programa Panorama. En ese entonces, la cadena británica anunció que los agricultores suizos cosechaban espaguetis directamente de los árboles, mostrando fotos y videos manipulados para darle más veracidad. La broma sorprendió a muchas personas, quienes en su mayoría creyeron el increíble relato.
Otro ejemplo famoso tuvo lugar en 1985, cuando Taco Bell lanzó una campaña publicitaria en la que anunciaba que había comprado la Campana de la Libertad, el icónico símbolo de los Estados Unidos, y que sería retirada de Filadelfia para ser exhibida en uno de sus restaurantes. La reacción indignada de la población obligó a la cadena a aclarar rápidamente que se trataba de una broma propia del April Fool’s Day.
La tradición hoy en día
Con el avance de la tecnología, el April Fool’s Day ha experimentado una evolución significativa. Las redes sociales y los medios de comunicación permiten que las bromas se difundan a una escala global en tiempo real. Desde simples engaños hasta complejas campañas publicitarias, el 1° de abril se ha convertido en un día en el que las marcas y personalidades se suman a la diversión, buscando sorprender y divertir a su audiencia.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí