Por la guerra, millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Siria
Actualmente, países como Egipto, Jordania, Irak, Líbano y Turquía, acogen a 5 millones de personas refugiadas sirias y las necesidades humanitarias en la región alcanzaron un nivel sin precedentes.
A 13 años del inicio de la crisis bélica en Siria, más de 16 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, planteó Acnur Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn comunicado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados sección Argentina alertó que cerca de 13 millones de hombres, mujeres, niños y niñas huyeron de sus hogares en aquel país para salvar sus vidas.
Actualmente, países como Egipto, Jordania, Irak, Líbano y Turquía, acogen a 5 millones de personas refugiadas sirias y las necesidades humanitarias en la región alcanzaron un nivel sin precedentes.
Pero ahora la financiación llegó a su nivel más bajo desde el inicio del conflicto en 2011, lo que limitó limitado la capacidad de acción en Siria y en los países de asilo.
Esta situación dificulta el acceso a las redes de seguridad social y a los servicios esenciales básicos, planteó Acnur Argentina.
Informó que cada vez más mujeres y niños quedan expuestos al trabajo y el matrimonio infantil, la violencia de género y el abandono escolar.
La disminución de la ayuda internacional en la región podría llevar graves consecuencias a millones de seres humanos.
"Las personas sirias, especialmente las más vulnerables, necesitan soluciones concretas y el apoyo de toda la sociedad para que puedan sobrevivir a esta dura realidad", comentó Paula Martínez Álvarez, directora de Comunicaciones de Fundación Acnur Argentina. (NA).
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí