Marine Le Pen fue condenada por desvío de fondos del Parlamento Europeo
La sentencia, dictada por el Tribunal Correccional de París, incluye una serie de sanciones severas para la política francesa, entre las que se destacan cuatro años de prisión (de los cuales dos son firmes y podrá cumplir bajo brazalete electrónico), una multa de 100.000 euros y la inhabilitación para ocupar cualquier cargo público durante los próximos cinco años.
La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, y otros ocho eurodiputados de su partido, Agrupación Nacional, han sido condenados este lunes por un desvío de fondos provenientes del Parlamento Europeo. La sentencia, dictada por el Tribunal Correccional de París, incluye una serie de sanciones severas para la política francesa, entre las que se destacan cuatro años de prisión (de los cuales dos son firmes y podrá cumplir bajo brazalete electrónico), una multa de 100.000 euros y la inhabilitación para ocupar cualquier cargo público durante los próximos cinco años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún la sentencia, entre 2004 y 2016, Le Pen y otros miembros de su partido organizaron un sistema de desvío de fondos públicos europeos. En concreto, se demostró que 12 de los asistentes parlamentarios de los eurodiputados de Agrupación Nacional tenían contratos ficticios y, aunque cobraban del Parlamento Europeo, en realidad trabajaban para el partido.
El tribunal cifró en 2,9 millones de euros la cantidad desviada, de los cuales 474.000 euros corresponden directamente a Le Pen. La presidenta del tribunal destacó que Le Pen empleó a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset, como asistentes parlamentarios, a pesar de que no cumplían con las tareas correspondientes al cargo.
Puede interesarte
Este fallo supone un golpe significativo para las aspiraciones políticas de Le Pen, ya que la inhabilitación de cinco años le impide presentarse a cualquier cargo público. De esta forma, su posible candidatura en las elecciones presidenciales de 2027, en las que hasta ahora figuraba como una de las principales favoritas, se ve seriamente comprometida.
El tribunal también explicó que, aunque el sistema de desvío de fondos no implicó un enriquecimiento personal de los eurodiputados implicados, sí permitió a los dirigentes del partido disfrutar de un "confort de vida" considerable, además de fortalecer financieramente al propio partido.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí