Hamás aceptó liberar a otro rehén y entregar los cuerpos de cuatro fallecidos
Según comunicó el movimiento, se liberará al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander y se entregarán los cuerpos de otros cuatro cautivos fallecidos. "El movimiento afirma su total disposición a iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo integral sobre las cuestiones de la segunda fase, y pide a la ocupación que cumpla plenamente sus obligaciones", reza el texto emitido por Hamás.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció ayer que dio a los mediadores su consentimiento para la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander y la entrega de los cuerpos de otros cuatro cautivos fallecidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn un comunicado, Hamás precisó que tras recibir el jueves una propuesta de los mediadores para reanudar las negociaciones, su delegación de líderes presentó la respuesta la mañana de ayer, incluyendo su acuerdo para liberar a Alexander, quien tiene ciudadanía estadounidense, y para entregar los cadáveres de otros cuatro rehenes con doble nacionalidad.
"El movimiento afirma su total disposición a iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo integral sobre las cuestiones de la segunda fase (del acuerdo de alto el fuego en Gaza), y pide a la ocupación que cumpla plenamente sus obligaciones", reza el texto.
El anuncio se produjo después de las reuniones celebradas a principios de marzo entre los dirigentes de Hamás y el equipo estadounidense de negociación sobre los rehenes, que al parecer se centraron en la liberación de Alexander.
En enero pasado, se alcanzó un acuerdo de tregua para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.
Durante la fase inicial de seis semanas, se liberó a algunos rehenes e Israel facilitó la ayuda humanitaria y el regreso de palestinos desplazados.
Sin embargo, las dos partes no pudieron llegar a un acuerdo para la segunda fase, tras la finalización de la primera el 1° de marzo, lo que supuso el fin del canje de rehenes por prisioneros palestinos y de la entrada de ayuda en el asediado enclave costero.
El 9 de marzo, el ministro de Energía israelí, Eli Cohen, ordenó el cese del suministro eléctrico a Gaza, lo que suscitó preocupación y condena en todo Medio Oriente.
Por otra parte, días atrás los ministros árabes de Relaciones Exteriores se reunieron en Doha con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, para discutir el recientemente aprobado plan para la reconstrucción de Gaza apoyado por los países árabes.
Los representantes de Qatar, Jordania, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, junto con el secretario general del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, presentaron el plan de reconstrucción a Witkoff, y acordaron con el enviado estadounidense continuar con las consultas y la coordinación en torno a este plan como base para los esfuerzos de reconstrucción en Gaza, se indicó en una declaración de la cancillería de Qatar. (NA).
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí