González Urrutia afina su plan para regresar a Venezuela y sigue su gira latinoamericana
En el marco de su gira por la región, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia visitó Panamá y aseguró que continuará la pelea contra el gobierno de Nicolás Maduro hasta que se respete “la voluntad del pueblo”.
“Muchas gracias por nombrarnos como lo que somos, y continuaremos con esta lucha hasta lograr hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano”, sostuvo el dirigente opositor, tras reunirse con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien lo reconoció como el “presidente electo” de Venezuela.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailGonzález Urrutia ratificó que volverá a su país para asumir por el Poder Ejecutivo, tras declararse ganador de los comicios llevados adelante el 28 de julio pasado.
Según consideró, Maduro atraviesa momentos “complicados producto del empecinamiento del régimen de aferrarse al poder a pesar de haber sido ampliamente derrotado en las elecciones”.
“Se robaron las elecciones abiertamente, se robaron las actas, pero no contaban con la astucia de los venezolanos que pudieron rescatar desde los mismos momentos de la votación las actas, copia de las cuales van a estar resguardadas en un sitio muy seguro”, remarcó el dirigente opositor.
Preparativos
En ese marco, mientras el excandidato presidencial prepara su regreso al país donde rige una orden de captura en su contra, Maduro organiza la asunción de su nuevo mandato para mañana con una fuerte advertencia contra las protestas de la oposición.
“No se equivoquen con el pueblo de Venezuela que estamos resueltos y decididos a vencer. A preservar la paz, la independencia nacional. A defender los derechos del pueblo, con nuestra propia vida si es necesario entregarla. Porque viva la patria y crezca la patria”, recalcó el dirigente chavista.
Desde el martes, las calles de Caracas amanecieron custodiadas por un férreo operativo de seguridad dispuesto por el gobierno de Maduro y que se mantendrá hasta el día de la asunción.
En las últimas horas, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y de Bolivia, Luis Arce; confirmaron que no estarán presentes en la celebración de Maduro, al igual que la mayoría de los países de la región.
Excandidato detenido
El excandidato opositor en las elecciones presidenciales de Venezuela Enrique Márquez, fue detenido por agentes de seguridad del Estado, según denunció la formación antichavista Voluntad Popular (VP).
La organización indicó en un mensaje de la red social X que califica el hecho como un “secuestro” y responsabilizó al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, al que acusó de llevar a cabo una “ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos este martes”.
“Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente”, agregó VP en la publicación.
Petro, ausente
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistirá a la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y aclaró que no romperá relaciones con el país vecino.
En un mensaje a través de su cuenta en la red social X, el mandatario afirmó que Colombia no intervendrá en los "asuntos internos de ese país sin invitación", pero argumentó que tampoco puede reconocer las elecciones de 2024 en Venezuela "que no fueron libres".
"El Gobierno colombiano entiende que nuestros dos pueblos están ligados por sangre, cultura e historia, y que cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme", subrayó Petro. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí