Francisco recibió al presidente cubano Díaz-Canel en el Vaticano
El papa y el mandatario reforzaron “una muy buena relación” con una audiencia privada de 40 minutos, informaron fuentes vaticanas, un día antes del encuentro que el pontífice tendrá con el mandatario brasileño.

Francisco recibió al mandatario latinoamericano en uno de los salones del Aula Pablo VI, en la que fue la primera visita de Díaz-Canel a la Santa Sede como presidente, tras haber asistido a la entronización papal en marzo de 2013 cuando era Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa reunión, plantearon fuentes vaticanas a Télam, reforzó la “muy buena relación” entre los dos jefes de Estado y dejó en primer plano “el positivo estado de las relaciones bilaterales”, según Cuba.
La reunión, tras la que el Papa le obsequió el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz y otros libros de su pontificado, fue la cuarta cara a cara entre ambos, tras la visita de 2013 y los encuentros en Cuba en 2015 y 2016, durante visitas de Jorge Bergoglio.
Díaz-Canel, en tanto, le regaló al Papa una escultura en plata, bronce y madera, titulada “El Lector”, y dos volúmenes de poetas cubanos.
Además del Mensaje de la Paz, el pontífice obsequió al presidente Díaz-Canel una obra de arte de bronce que representa una paloma portando una rama de olivo, con la inscripción “Sean mensajeros de la paz”, el documento sobre la fraternidad humana y el libro sobre la Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, publicado por la editorial vaticana LEV.
Tras reunirse con el Papa, Díaz-Canel se entrevistó con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quien habló “de la importancia de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba, evocando la histórica visita de San Juan Pablo II en 1998, de la que se cumple el 25 aniversario”, según planteó un comunicado oficial.
“A continuación, se detuvieron en la situación del país y en la contribución que ofrece la Iglesia, especialmente en el ámbito de la caridad. En la continuación de la conversación, se tocaron algunos temas internacionales de interés mutuo y se subrayó la importancia de mantener el compromiso de promover siempre el bien común”, añadió la nota vaticana.
Visión
Desde La Habana, en tanto, se resaltó que “el intercambio permitió constatar el positivo estado de las relaciones bilaterales”, según planteó un comunicado del Gobierno.
La reunión, en la que según Cuba “se abordaron igualmente temas de interés de la agenda internacional”, fue además la primera del Papa con un mandatario después de estar diez días internado en un hospital de Roma por una operación de abdomen.
“La parte cubana ratificó su voluntad de continuar desarrollando los vínculos entre ambos Estados, al tiempo que reconoció el rol activo del Sumo Pontífice en la búsqueda de soluciones a los graves problemas que hoy afectan a la humanidad, así como la coincidencia de criterios en temas como la defensa de la paz internacional, el desarme nuclear, la protección del medio ambiente, el fomento de la solidaridad y la lucha contra la exclusión social, la desigualdad y la pobreza”, planteó el comunicado.
El vínculo entre la Santa Sede y Cuba quedó reforzado luego del rol central que jugó Francisco en 2014 para el denominado “deshielo” del vínculo diplomático de la isla con Estados Unidos, un avance bilateral logrado durante el Gobierno del presidente Barack Obama que luego fue suspendido con el del presidente Donald Trump.
La delegación presidencial cubana se completó además con la Primera Dama, Lis Cuesta Peraza, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, varios viceministros de esa cartera, y la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, entre otros directivos. (Télam)