El presidente surcoreano defendió la ley marcial durante un discurso televisado
El presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, defendió su decisión de declarar una ley marcial de corta duración y no mostró voluntad alguna de dimitir durante un discurso televisado a la nación.
El mandatario justificó su declaración de la ley marcial de emergencia la semana pasada como “un acto de gobierno” que no debería estar “sujeto a juicio legal”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailYoon también acusó a la oposición de formular cargos de insurrección y paralizar los asuntos de Estado abusando del voto parlamentario de destitución, señalando que se enfrentará a cualquier juicio político o investigación “con confianza”.
El mandatario justificó su declaración de la ley marcial de emergencia la semana pasada como “un acto de gobierno” que no debería estar “sujeto a juicio legal”.
Yoon sostuvo que trató de proteger la democracia liberal y el orden constitucional contra la “dictadura legislativa” de la oposición, mayoritaria en este momento y que comenzó la violencia parlamentaria aplicando el poder de la mayoría.
Yoon declaró la ley marcial el martes 3 por la noche, pero fue revocada horas después por la Asamblea Nacional.
Reacciones
El Parlamento de la República de Corea aprobó mociones de destitución contra el ministro de Justicia y el jefe de la Policía por su presunta participación en la declaración de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk- yeol la semana pasada, informaron los medios locales.
De los 295 legisladores de la Asamblea Nacional que asistieron a la sesión plenaria, 195 se mostraron a favor y 100 en contra de la moción para destituir al ministro de Justicia, Park Sung-jae.
La moción para suspender sus funciones a Cho Ji-ho, jefe de la Agencia Nacional de Policía, fue aprobada en una votación de 202-88, con una abstención y cuatro votos nulos.
Las funciones de ambos dirigentes quedarán suspendidas hasta que el Tribunal Constitucional decida si mantiene la moción de destitución.
Los partidos de la oposición afirmaron que Park y Cho desempeñaron un papel en la imposición de la ley marcial por parte de Yoon al participar en una reunión del gabinete para poner al país bajo gobierno militar.
Oficialista avala la destitución
El líder del partido gobernante en República de Corea, Han Dong-hoon, pidió apoyar el juicio político contra el presidente Yoon Suk-yeol como postura oficial del partido, calificándolo como la única solución al caos generado por la declaración de Ley marcial por parte de Yoon.
Las afirmaciones de Han Dong-hoon, jefe del Partido del Poder Popular del propio Yoon, se produjeron después de que el presidente pronunció un discurso televisado a la nación en el que justificó su controvertida decisión de decretar la ley marcial.
En declaraciones a la prensa, Han confirmado que Yoon no estaba dispuesto a dimitir antes de tiempo y comentó que el presidente debía ser excluido inmediatamente de la administración del Estado, incluido el derecho a dirigir el Ejército.
También insistió que los implicados en la declaración inconstitucional e ilegal de la ley marcial, incluido Yoon, deben ser castigados con firmeza.
Han pidió a los legisladores de su partido que votaran sobre la destitución de Yoon basándose en su propia “convicción”.
“Debemos poner fin a la confusión. Ahora solo hay un método eficaz. En la próxima votación (de la moción sobre el juicio político), los legisladores de nuestro partido deben entrar en la sala de la asamblea y participar en la votación basándose en su propia convicción y conciencia”, puntualizó.
En un principio, el Partido del Poder Popular se negó a apoyar la destitución, esperando que Yoon dimitiera de su cargo.
Pero sus dirigentes afirmaron que los intentos de persuadir a Yoon no habían progresado.
Los partidos de la oposición presentaron una moción para destituir a Yoon la semana pasada, pero fue desechada el sábado pasado porque los legisladores del Partido del Poder Popular la boicotearon.
La oposición tenía previsto volver a presentar una moción de destitución a lo largo del día y someterla a votación el próximo sábado. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí