El presidente de Corea del Sur anunció la ley marcial, pero el Parlamento la levantó
El Parlamento de Corea del Sur levantó la ley marcial declarada por el presidente Yoon Suk-yeol en un contexto de alta tensión política y acusaciones de autoritarismo.
El Parlamento de Corea del Sur aprobó este miércoles (hora local) un proyecto de ley para levantar la ley marcial de emergencia que había sido declarada por el presidente Yoon Suk-yeol el martes por la noche.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida fue presentada como un intento de proteger el "orden constitucional", según afirmó el mandatario en un discurso transmitido en vivo. La noticia fue difundida por la agencia Xinhua y replicada por diversos medios internacionales.
En su declaración televisada, el presidente Yoon acusó al Partido Democrático (PD), principal bloque opositor, de ser una "fuerza pronorcoreana" y de llevar a cabo actividades que calificó como "antiestatales". En este contexto, justificó la medida extrema como necesaria para salvaguardar el sistema democrático del país frente a supuestas amenazas vinculadas a Corea del Norte.
"Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (...) declaro por la presente la ley marcial de emergencia", expresó Yoon durante su discurso.
Contexto
La decisión de Yoon ocurrió en un momento de alta tensión política, luego de que el PD, con mayoría en la Asamblea Nacional, aprobara una serie de medidas controvertidas sin el respaldo del Partido del Poder Popular (PPP), al que pertenece el presidente.
Entre las acciones del PD destacan la aprobación del presupuesto general para 2025 con múltiples recortes; y las mociones para destituir al fiscal general y al titular de la Junta de Auditoría e Inspección, organismo clave para la supervisión financiera del gobierno.
Estas decisiones fueron vistas por el oficialismo como un intento de debilitar la administración de Yoon, lo que desencadenó una respuesta radical por parte del presidente.
Implicancias
La ley marcial es una medida extrema que otorga poderes excepcionales al Ejecutivo, permitiendo la movilización militar para mantener el orden interno.
También puede restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión y circulación. En el caso de Corea del Sur, Yoon buscaba utilizar esta herramienta para neutralizar lo que percibe como una amenaza política y garantizar la estabilidad del gobierno. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí