El papa Francisco recibió el último adiós de miles de fieles
Cerca de 90 mil fieles concurrieron entre el miércoles y ayer a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido a los 88 años por un derrame cerebral.

Según indicó la Oficina de Prensa del Vaticano, hombres, mujeres y niños de varios países formaron varias colas para despedirse del Sumo Pontífice, quien yacía en el ataúd con un rosario entre sus manos, un anillo de plata, la mitra blanca en su cabeza, vestido con una casulla roja y un palio con cruces bordadas en negro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMientras la Guardia Suiza custodiaba el cuerpo de Francisco, carabineros, Policía de Estado, Guardia de Finanzas, agentes y patrulleros de la Policía local de Roma vigilaban las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, que eran colmadas por los religiosos.
Por su parte, un total de 113 cardenales participaron ayer de la tercera Congregación General donde se determinó que el cardenal Víctor Manuel Fernández, de 62 años, celebre la Misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del cardenal Kevin Farrell.
Además, decidieron que “el padre Donato Ogliari, O.S.B., Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, pronuncie la primera meditación el lunes, y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, dirija la segunda meditación al comienzo del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha establecido”, indicó el sitio Vatican News.
El funeral
El funeral del exarzobispo de Buenos Aires se llevará a cabo mañana y contará la presencia de 130 delegaciones, entre los que se destacan 50 mandatarios y diez soberanos reinantes.
Otro de los puntos que dieron a conocer es cómo será el diseño de la tumba del Sumo Pontífice, según el pedido que realizó en su testamento.
La tumba “está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción ´Franciscus´ y una reproducción de su cruz pectoral”.
A su vez, el “emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco”.
Misa en la clínica San Camilo
Una misa especial se realizará el próximo domingo para despedir al papa Francisco en la clínica San Camilo, institución médica donde Jorge Bergoglio se atendió durante años.
La misa se desarrollará a las 9:30 en la Capilla de la Clínica, ubicada sobre la avenida Ángel Gallardo al 899.
"Nos unimos en oración para despedir con gratitud al Papa Francisco, quien fue para nosotros un testimonio vivo de fe, servicio y amor", expresaron las autoridades del hospital.
En el documento enviado, destacan que Jorge Bergoglio, antes de ser elegido Papa, "tuvo un lugar de cuidado y consuelo durante muchos años".
"Hoy, con el corazón conmovido pero lleno de esperanza, lo recordamos como el pastor cercano que abrazó a los más necesitados", manifestaron.
Mario Roberto Kenar, médico cardiólogo y exjefe del Servicio de Terapia Intensiva de la Clínica San Camilo, habló sobre los recuerdos con su paciente y compañero: "Tenía una relación estrecha y muy buena con el papa Francisco. Cuando yo iba a Europa, lo pasaba a visitar".
Kenar fue el médico personal de Bergoglio durante 17 años, hasta que fue elegido como Sumo Pontífice en 2013: "Me llamó para que vaya al Vaticano, fui con la historia clínica y con esa historia conversé con los médicos del Vaticano, hice esa transición".
"El recuerdo más grande que tengo fue cuando con mi mujer fuimos a la Casa Santa Marta del Vaticano a almorzar en una habitación cerrada con el papa. Durante tres horas y en forma privada, el Papa, mi mujer y yo hablamos de todos los temas que se les ocurran. Fue extraordinario. Yo no le decía ´Papa´, le decía ´jefe´", recordó en diálogo con un medio radial. NA