El papa Francisco pidió a Europa “construir puentes” para alcanzar la paz en Ucrania
Francisco convocó a Europa a “construir puentes” para la paz en Ucrania, al llegar a Portugal para participar en la multitudinaria Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

“Mirando con cariño sincero a Europa, en el espíritu de diálogo que la caracteriza, nos saldría espontáneo preguntarle: ¿hacia dónde navegas, si no ofreces procesos de paz, caminos creativos para poner fin a la guerra en Ucrania y a tantos conflictos que ensangrientan el mundo?”, cuestionó Jorge Bergoglio en su primer discurso ante las autoridades y el cuerpo diplomático en el centro cultural de Belém.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El mundo necesita a Europa, a la verdadera Europa; necesita de su papel de constructora de puentes y de paz”, reclamó el pontífice, quien ha pedido reiteradamente por el fin del conflicto en Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa en febrero de 2022.
Poco antes, el Papa se había entrevistado con el presidente del país, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, en su residencia oficial, el Palacio de Belém, refirió la agencia de noticias AFP.
Además de los repetidos llamados a la paz en Ucrania, el Vaticano envió una misión a ese país encabezada por el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Zuppi, de larga experiencia en mediaciones internacionales como en los procesos de paz de Mozambique en 1992 y luego en el desarme definitivo del grupo separatista vasco ETA.
Abusos en la Iglesia
El papa Francisco llamó a escuchar el "grito de dolor de las víctimas" de abusos sexuales en la Iglesia, al iniciar su visita a Lisboa, donde lo esperan alrededor de un millón de peregrinos de todos los continentes para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El jesuita argentino recorrió en silla de ruedas la pista de aterrizaje, donde fue recibido por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y varias autoridades.
En los últimos días, la capital portuguesa se llenó de coloridos grupos de jóvenes que portan banderas de todo el mundo por las calles de esta ciudad tomada ahora por la JMJ, en la que se movilizaron 16 mil efectivos de seguridad, protección civil y urgencias médicas para el evento.
Seis meses después de un impactante informe sobre el tema en el clero portugués, Francisco se refirió a "la desilusión y la rabia que algunos alimentan en relación a la Iglesia, en algunos casos por nuestro mal testimonio y por los escándalos que han desfigurado su rostro".
Esos escándalos "llaman a una purificación humilde y constante, partiendo del grito de dolor de las víctimas, que siempre han de ser acogidas y escuchadas", expresó Jorge Bergoglio ante los sacerdotes, diáconos y obispos reunidos en el Monasterio de los Jerónimos.
En febrero, un informe encargado por la conferencia de obispos portugueses, pero realizado por una comisión de expertos independientes, reveló que al menos 4.815 menores habían sido víctimas de abusos sexuales en un contexto religioso desde 1950, consignó la agencia AFP. (Télam)