El Kremlin dice que no espera soluciones fáciles para superar el conflicto en Ucrania
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó en declaraciones recogidas este jueves por la agencia de noticias TASS que nadie espera soluciones rápidas y fáciles para el conflicto en Ucrania.
Preguntado sobre si el Kremlin espera que Estados Unidos aborde las preocupaciones clave de Rusia en las negociaciones sobre Ucrania, Peskov respondió no esperar soluciones fáciles porque el tema sigue siendo complejo y fue descuidado durante mucho tiempo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon todo, señaló que Moscú y que el presidente estadounidense, Donald Trump, está dispuesto a escuchar a los demás.
Si Rusia y los Estados Unidos mantienen su voluntad política y la disposición a escucharse mutuamente, será posible trabajar en el proceso de discusión, añadió Peskov.
Rusia se opone a las guerras comerciales en el mundo porque afectan negativamente a todos los países, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, citado hoy jueves por medios locales.
“No nos gustaría ver muchas guerras comerciales en el mundo porque, de una u otra forma, esto afectará negativamente a todos los países”, señaló el vocero, al comentar el plan estadounidense de imponer aranceles del 25 por ciento sobre los productos de la Unión Europea.
Peskov reiteró que en estos momentos Rusia se centra principalmente en los países amigos, incluidos los socios del BRICS.
“Allí construimos nuestras modalidades que mejor se adaptan tanto a nuestros intereses como a los de los socios. Allí tratamos de evitar las guerras arancelarias”, añadió.
Prohibición
Horas más tarde se conoció que el gobierno de Rusia firmó un decreto que impuso una prohibición sobre las exportaciones de gasolina para motores, del 1 de marzo al 31 de agosto, según informó el servicio de prensa del Ejecutivo.
El decreto excluye de las restricciones a aquellos envíos realizados directamente por los productores de combustible.
Según explicó el Gobierno, la medida busca estabilizar el mercado interno de combustible, respaldar a la industria de refino de petróleo y frenar las exportaciones ilegales de gasolina.
Una prohibición similar se impuso del 21 de septiembre al 17 de noviembre de 2023 y se reintrodujo en 2024 por un período inicial del 1 de marzo al 31 de agosto, si bien estas últimas restricciones fueron levantadas en mayo, tras estabilizarse el mercado nacional, aunque más tarde se restablecieron en septiembre pasado. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí