Comienza la era de los aranceles de Trump mientras México y la UE preparan medidas
El 2 de abril representa la señal de largada para los aranceles impuestos por la Administración Trump a los productos elaborados en otros países, según recientes anuncios del presidente de los Estados Unidos.
Donald Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA pesar de sus constantes amenazas, Trump aclaró que es posible alcanzar acuerdos sobre aranceles recíprocos con otros países, pero comentó que cualquier negociación solo ocurrirá después del 2 de abril.
El mandatario estadounidense se mostró “ciertamente abierto” a acuerdos sobre aranceles recíprocos siempre que el país obtenga algo a cambio, recordó la agencia de noticias Xinhua.
En las últimas horas, Trump señaló que podría otorgar exenciones arancelarias a varios países, pero únicamente sobre una base de reciprocidad.
Además, adelantó que pronto anunciará aranceles específicos para la industria farmacéutica, sin ofrecer más detalles.
Según expertos, esta política comercial está debilitando el sistema de comercio global y generando incertidumbre para las empresas.
Análisis
Analistas también advierten que los aranceles de Trump podrían terminar perjudicando a la propia economía estadounidense.
Por otra parte, la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses amenaza con afectar la actividad económica mundial, dijo el lunes Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras más persiste la incertidumbre sobre la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, mayor será el riesgo para las perspectivas económicas, aseguró Georgieva citada por la agencia de noticias Reuters.
“Nuestras investigaciones muestran que la incertidumbre prolongada afecta negativamente el crecimiento”, declaró en una entrevista con Reuters.
México está preparado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su Gobierno está preparado para responder a los aranceles que anunciará hoy el Gobierno de Estados Unidos a los productos mexicanos.
"Que sepan que sí estamos preparados. Nos reunimos dos, tres veces a la semana con el equipo (gubernamental y empresarial) para fortalecer las distintas medidas", expresó la mandataria mexicana en su habitual conferencia matutina, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
"Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo", agregó la presidenta, para quien responder con medidas similares no es por ahora la fórmula frente a los aranceles al acero, al aluminio y a los automóviles anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.
Sheinbaum insistió en que dicha imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no solamente es para México, sino para cualquier otro país del mundo. NA
Plan de represalias de la Unión Europea
La Unión Europea tiene listo un plan "sólido" para adoptar represalias a los aranceles anunciados por Estados Unidos, advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Europa no ha comenzado esta confrontación. No queremos necesariamente adoptar represalias. Pero tenemos un plan sólido para tomar represalias, si es necesario", dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo, citada por el portal informativo dw.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la adopción de pesados aranceles a la importación, que deberían entrar en vigor mañana.
En un discurso ante la plenaria del Parlamento Europeo, Von der Leyen apuntó que la UE responderá "unida" a los aranceles estadounidenses.
La UE, dijo la alta funcionaria alemana, calibrará cuidadosamente su respuesta. "Nuestro objetivo es una solución negociada. Pero, por supuesto, si es necesario protegeremos nuestros intereses, nuestra gente y nuestras empresas", prometió.
Una confrontación comercial generalizada "no es del interés de nadie", agregó. La estrategia de la UE, apuntó Von der Leyen, se completa con otros dos principios: diversificación y adaptación del mercado único interno.
En un momento de "economía global tormentosa, el mercado único (de la UE) es nuestro puerto seguro", afirmó la jefa del brazo ejecutivo de la UE. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí