Bayrou nombró un gobierno continuista e incorporó al ex primer ministro Manuel Valls
El premier francés, François Bayrou, develó la composición de su Gobierno, un equipo continuista respecto al de su malogrado predecesor, Michel Barnier, con pesos pesados de la derecha y del macronismo.
La lista de ministros fue anunciada por el secretario general de la Presidencia, Alexis Kohler, en el Palacio del Elíseo, y salvo la inclusión de Manuel Valls, que solo apareció en las listas a última hora, confirmó a grandes líneas los nombres que venían sonando durante los últimos días, en los que Bayrou trató sin éxito ampliar sus apoyos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEs el caso de la ex primera ministra macronista Élisabeth Borne, cuyo desempeño estuvo sobre todo marcado por la polémica aprobación de la reforma de las pensiones de 2023 y que vuelve con Bayrou al Gobierno al frente de la cartera de Educación y como número dos del Ejecutivo.
También regresa el extitular de Interior, Gérarld Darmanin, peso pesado del ala más conservadora del macronismo, para hacerse cargo del Ministerio de Justicia.
La fundamental cartera de Economía fue asignada a Éric Lombard, empresario y hasta ahora director general de la Caisse des Dépôts, una institución financiera pública dedicada a actividades de interés general para el Estado y otras entidades territoriales francesas.
A él corresponderá sobre todo la difícil tarea de elaborar unos nuevos presupuestos de austeridad para 2025, con la meta de bajar el elevado déficit francés (previsto en el 6,1 por ciento del Producto Interior Bruto para este año), lo que fue el escollo que precipitó la caída del Ejecutivo de Barnier.
Valls, quien fue primer ministro de François Hollande y posteriormente dio su apoyo a Emmanuel Macron, vuelve a la primera línea de la política francesa con la cartera de Ultramar, con responsabilidad en la reconstrucción del recientemente arrasado departamento de Mayotte por culpa de un ciclón en el Índico.
El que fuera también concejal del Ayuntamiento de Barcelona estará igualmente al frente de la relación con territorios como Nueva Caledonia, que a mediados de este año vivió una grave crisis social y política.
Aunque muy alejado del actual partido socialista, se considera un guiño a su electorado, al igual que la inclusión de François Rebsamen, también exministro de Hollande y distanciado de la actual dirección, y quien será el nuevo titular de Política Territorial y Descentralización.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí