Amenazas de Netanyahu contra Hamás en pleno bloqueo del acuerdo de tregua en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó a Hamás con las consecuencias que puede “imaginar” si no libera a los rehenes aun cautivos en Gaza.
“Es hora de dar a los residentes de Gaza una real oportunidad. Es hora de darles libertad para irse”, agregó ante el Knesset (Parlamento).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump presentó un visionario y novedoso plan para la libertad de migración desde Gaza, y creo que es una visión que podría ser apoyada”, dijo Netanyahu en un discurso en el parlamento israelí.
Hamás acusó a Israel de buscar el “hundimiento” del acuerdo de frágil tregua que entró en vigor el 19 de enero tras 15 meses de guerra devastadora en Gaza, desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
“Le digo a Hamás; si no liberan nuestros rehenes, habrá consecuencias que no pueden imaginar”, advirtió Netanyahu.
Tras concluir la primera fase del pacto, negociado a través de Qatar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y Hamás no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso, que debía comenzar el domingo.
Debido a los desacuerdos, Israel anunció la suspensión del ingreso de mercancías y suministros en Gaza.
Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, estima que el compromiso estadounidense equivale a que Israel “reniegue de los acuerdos que firmó”.
El movimiento islamista expresó su deseo de seguir con “las (dos) etapas restantes, previstas en el acuerdo” inicial de tregua, es decir “un cese el fuego global y permanente” y el “retiro completo” israelí de Gaza, antes de “la reconstrucción y el levantamiento del asedio” del territorio.
“Crimen de guerra”
Hamás calificó de “crimen de guerra” la suspensión del ingreso de ayuda en Gaza, donde 2,4 millones de palestinos sobreviven bajo el asedio de Israel desde el inicio de la guerra.
Varios países árabes, entre ellos Qatar, Egipto y Arabia Saudita, denunciaron una “flagrante violación” del acuerdo, y acusaron a Israel “de usar el hambre como un arma contra el pueblo palestino”.
En El Cairo, los cancilleres árabes estaban reunidos a puertas cerradas para preparar una cumbre sobre Gaza el martes.
El acuerdo de tregua prevé tres fases. Durante la primera, Hamás entregó a Israel a 33 rehenes, ocho de ellos muertos, a cambio de la liberación de alrededor 1.800 presos palestinos.
Entre los 251 rehenes llevados a Gaza durante el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, 58 siguen cautivos, 34 de los cuales estarían muertos, según el ejército israelí.
El ataque de Hamás de 2023 resultó en la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo a un recuento de datos oficiales. NA
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí