Adiós a Joel Jáuregui, el creador del 'futrock' y la voz de los fanáticos del fútbol
La noticia fue confirmada por su familia a través de un emotivo comunicado conjunto con el club de fútbol Rayados de Monterrey, institución a la que estuvo fuertemente ligado.
El mundo de la música y el fútbol mexicano está de luto por la muerte de Joel Jáuregui, cantante, compositor y productor, quien falleció el pasado 15 de marzo a los 57 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de un emotivo comunicado conjunto con el club de fútbol Rayados de Monterrey, institución a la que estuvo fuertemente ligado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl músico, conocido por su talento y por fusionar el rock con el fútbol, falleció en un hospital de San Pedro, Nuevo León, después de enfrentar complicaciones de salud que lo habían mantenido hospitalizado durante varios días. Aunque aún no se ha revelado la causa oficial de su deceso, ya se sabía que Jáuregui estaba atravesando graves problemas de salud, y en septiembre pasado había anunciado que se sometería a un trasplante de hígado.
La noticia causó consternación en la comunidad musical, especialmente en México y Argentina, donde su legado perdurará a través de sus canciones, particularmente su popular tema "La vida no es la misma sin fútbol", que se convirtió en la cortina del programa Estudio Fútbol de TyC Sports, y que es recordada con cariño por los fanáticos del fútbol argentino.
Un legado imborrable en la música y el fútbol
Puede interesarte
En su cuenta de Facebook, la familia de Jáuregui expresó su gratitud por las muestras de apoyo recibidas y resaltó su legado. “Joel es más que Jáuregui. Una persona resiliente, honesto, alegre, apasionado. Un gran hombre, gran talento, gran corazón. Su música, su creatividad y su fortaleza es el legado que deja a miles de corazones”, se lee en el mensaje.
A lo largo de su carrera, Jáuregui creó el género denominado "futrock", que combina las letras del rock con las pasiones del fútbol mexicano. Con su banda Fanáticos Club Band, debutó en 2006 con el EP homónimo, al que le siguieron otros cuatro álbumes. Su capacidad para conectar el deporte y la música lo convirtió en un referente para los aficionados tanto al rock como al fútbol.
La conexión con el fútbol y su legado internacional
Además de su carrera musical, Joel Jáuregui escribió más de 500 canciones para publicidad y entretenimiento, pero su relación con el fútbol fue lo que lo hizo verdaderamente único. Creó himnos para los Rayados de Monterrey, e incluso compuso el tema "Mexicanos al grito de fútbol", que fue adoptado como himno por la selección nacional para el Mundial de Sudáfrica 2010.
En las redes sociales, amigos y seguidores del artista lo recordaron con cariño. “Fue el creador de canciones de fútbol que te llevan a sentir el deporte de otra manera. Siempre fue una persona de grandes conversaciones de música y de su pasión por el fútbol. Ya extrañamos su ‘futurock’”, expresaron en tributo a su legado.
El recuerdo en Argentina y México
Joel Jáuregui fue un músico que trascendió fronteras. En Argentina, su canción "La vida no es la misma sin fútbol" sigue siendo recordada por los seguidores del fútbol, quienes la asocian con la emoción de los partidos y las horas de análisis futbolístico en la televisión. A lo largo de los años, su música hizo eco en los corazones de miles, tanto en su México natal como en otras partes del continente.
Su partida deja un vacío, pero también una huella imborrable en la historia del rock mexicano y en el mundo del fútbol. Hoy, los aficionados lo recuerdan no solo por su talento, sino por la pasión y la energía que compartió en cada una de sus composiciones.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí