14 de abril: por qué se celebra el Día de las Américas
Es una jornada para recordar la importancia del trabajo conjunto entre naciones y reafirmar los valores compartidos.

Cada 14 de abril, todos los países del continente conmemoran el Día de las Américas, una fecha que celebra tanto la unidad y solidaridad entre los pueblos americanos como el respeto a la soberanía de cada uno de sus Estados. Es una jornada para recordar la importancia del trabajo conjunto entre naciones y reafirmar los valores compartidos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn origen histórico con proyección continental
La elección del 14 de abril como Día de las Américas no es casual. En esta fecha, pero del año 1890, se llevó a cabo en Washington la Primera Conferencia Internacional Americana, encuentro que sentó las bases para lo que décadas más tarde sería la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Aunque la celebración se instauró recién en 1939, su espíritu se mantiene firme: destacar la voluntad de los Estados americanos de trabajar de forma conjunta en salud, comercio, agricultura, seguridad, geografía y justicia social, entre otras áreas.
Puede interesarte
Un continente unido por ideales comunes
Más allá de su institucionalidad, el Día de las Américas busca fortalecer los lazos históricos y culturales entre los países del continente. En este sentido, la OEA cuenta con un himno oficial, el “Himno de las Américas”, compuesto por el músico argentino Rodolfo Sciammarella, como símbolo de esa hermandad regional.
La fecha pone en primer plano valores como la libertad, la defensa de la democracia, los derechos fundamentales, la justicia social y el rechazo a toda forma de autoritarismo, principios que guían el accionar conjunto de los países miembros de la OEA.
El compromiso argentino con el continente
La Argentina, como miembro activo de la OEA, reafirma su compromiso con los valores fundacionales de la organización. Desde el sitio oficial del Gobierno nacional, se destaca que el país busca ser “una fuerza de fomento y salvaguarda de los derechos fundamentales, como la vida, la libertad y el respeto a la propiedad privada”.