TelePASE sin oblea: cómo funciona el nuevo sistema por lectura de patente
El nuevo mecanismo funciona mediante la lectura automática de patentes, eliminando el trámite físico tradicional.

Un cambio clave en el sistema de peajes ya está en marcha en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde ahora, los conductores que transiten por las autopistas porteñas administradas por AUSA pueden utilizar TelePASE sin necesidad de colocar la oblea adhesiva en el parabrisas. El nuevo mecanismo funciona mediante la lectura automática de patentes, eliminando el trámite físico tradicional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email¿Cómo funciona el nuevo sistema?
La medida se aplica a las autopistas con sistema Free Flow (sin barreras), en las que el cobro se realiza automáticamente a través de arcos con cámaras que detectan la patente del vehículo. Esto permite circular sin detenerse ni reducir la velocidad.
Las autopistas donde ya está vigente son:
- Autopista Illia
- Autopista 25 de Mayo
- Autopista Perito Moreno
- Autopista Dellepiane
- Paseo del Bajo
En estas vías, el importe del peaje se debita directamente del medio de pago vinculado al usuario, sin necesidad de oblea.
Puede interesarte
¿Cómo adherirse a TelePASE sin sticker?
El proceso es 100% digital y puede completarse en pocos pasos:
- Ingresar a telepase.com.ar
- Registrar la patente del vehículo
- Asociar un medio de pago (tarjeta de débito, crédito o efectivo postpago)
Con este nuevo formato, ya no es necesario pasar por un centro habilitado para retirar la clásica calcomanía.
Tres puntos clave a tener en cuenta
- Sólo en autopistas AUSA: La novedad rige únicamente para las autopistas porteñas. Las autopistas Panamericana y del Oeste (bajo gestión de otros concesionarios) siguen exigiendo la oblea.
- Costo diferencial: Quienes opten por el sistema sin oblea deberán pagar un 50% más en el valor del peaje.
- No incluye motos: Por el momento, este sistema está disponible únicamente para autos particulares.
¿Y si quiero seguir usando la oblea?
Los conductores que prefieran mantener el sistema tradicional pueden hacerlo. Para eso deben completar el trámite online y retirar la oblea en:
- Oficinas de AUSA
- Sedes comunales
- Plantas de VTV (Barracas, La Paternal o Villa Ortúzar)
También está disponible la opción de envío a domicilio.
Hacia un sistema 100% automatizado
Esta transformación se enmarca en un proceso más amplio de modernización del cobro de peajes en el país. Según lo establecido por la reforma de la Ley Nacional de Tránsito, se prevé una migración total hacia el sistema free flow:
- 31 de diciembre de 2025: todas las rutas nacionales deberán contar con al menos una cabina de TelePASE.
- 31 de diciembre de 2026: el 50% de los peajes nacionales funcionarán sin barreras.
- 30 de junio de 2027: todas las rutas nacionales operarán exclusivamente con cobro automático sin detenciones.
Este avance busca agilizar el tránsito, reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia del conductor, con la tecnología como aliada.