Emergencia aérea: un avión de Aerolíneas Argentinas aterrizó en Ezeiza tras el fallo en uno de sus motores
El vuelo AR1648, que había partido a las 17:20 horas, sufrió una pérdida significativa de potencia en uno de sus motores, lo que llevó al comandante de la aeronave a declarar el estado de emergencia. Según los primeros informes, la posible causa de la avería fue la ingesta de un ave, un fenómeno común en la aviación conocido como "ingestión de pájaros", que ocurre cuando un ave choca contra un motor.
Un incidente de emergencia sacudió la tarde del miércoles en el cielo porteño cuando un avión de Aerolíneas Argentinas, con destino a Neuquén, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza debido a un fallo técnico en uno de sus motores, minutos después de haber despegado del Aeroparque Jorge Newbery.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl vuelo AR1648, que había partido a las 17:20 horas, sufrió una pérdida significativa de potencia en uno de sus motores, lo que llevó al comandante de la aeronave a declarar el estado de emergencia. Según los primeros informes, la posible causa de la avería fue la ingesta de un ave, un fenómeno común en la aviación conocido como "ingestión de pájaros", que ocurre cuando un ave choca contra un motor.
Puede interesarte
Aterrizaje exitoso y reubicación de pasajeros
A pesar de la grave situación, el avión logró aterrizar sin problemas en Ezeiza a las 17:55 horas, con 143 pasajeros y 9 tripulantes a bordo. Afortunadamente, no se produjeron evacuaciones ni incidentes entre los pasajeros. La aeronave fue recibida por los equipos de emergencia, y el protocolo de seguridad fue cumplido de manera exitosa.
Tras el aterrizaje, las autoridades decidieron proceder con el cierre temporal de la pista de Aeroparque para realizar una inspección y retirar cualquier resto que pudiera representar un riesgo para otras aeronaves. Mientras tanto, los pasajeros del vuelo afectado fueron reubicados en otra aeronave, con un nuevo despegue programado para las 22:00 horas desde Ezeiza.
El impacto de las aves en la aviación
El incidente reavivó el riesgo de la ingesta de aves, un fenómeno que, aunque poco conocido por el público general, representa una amenaza para la seguridad aérea. En la jerga aeronáutica, la ingestión de pájaros puede dañar gravemente los motores de los aviones, ya que las aves que ingresan en las turbinas pueden trabarlas, interrumpiendo su funcionamiento y poniendo en peligro el vuelo.
Para mitigar este riesgo, los aeropuertos de todo el mundo implementan diversas estrategias, como el uso de halcones entrenados para ahuyentar a las aves, la instalación de barriletes que simulan la silueta de aves de rapiña y la pintura de espirales en las turbinas de los aviones, que crean un efecto visual disuasorio para las aves.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí