El salario de los albañiles en Argentina: cómo quedarán los sueldos en marzo de 2025
Según los nuevos acuerdos, el monto por hora trabajada oscilará entre $3.450 y $9.482, dependiendo de la categoría laboral y la zona geográfica en la que se desempeñe cada trabajador.
En marzo de 2025, el salario de los albañiles en Argentina se ajustará de acuerdo con el convenio paritario firmado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Según los nuevos acuerdos, el monto por hora trabajada oscilará entre $3.450 y $9.482, dependiendo de la categoría laboral y la zona geográfica en la que se desempeñe cada trabajador.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAumentos salariales y sumas extras
El convenio de la UOCRA establece tres aumentos salariales escalonados durante los primeros meses de 2025:
- Enero: 1,8% sobre los salarios de diciembre de 2024.
- Febrero: 1,5% sobre los salarios conformados de enero.
- Marzo: 1% sobre el salario base de febrero.
Además de estos incrementos, los trabajadores recibirán dos sumas extraordinarias de $20.000 cada una, correspondientes a los meses de febrero y marzo, las cuales serán abonadas junto con el pago de la segunda quincena.
Distribución de las zonas según el convenio UOCRA
Puede interesarte
El convenio también establece una diferenciación por zonas geográficas, con distintas escalas salariales. Las zonas se dividen de la siguiente manera:
- Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
- Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
- Zona C: Santa Cruz.
- Zona Austral: Tierra del Fuego.
Perspectivas del sector de la construcción
El sector de la construcción atraviesa un momento de incertidumbre, pero según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las perspectivas son mixtas. En el ámbito de las obras privadas, el 69,2% de las empresas estima que la actividad se mantendrá estable en los próximos meses, mientras que un 18,7% espera un crecimiento y un 12,1% prevé una caída. En el caso de la obra pública, las expectativas son algo más optimistas, con un 47,8% de las constructoras que considera que no habrá cambios, un 31,1% que anticipa un repunte y un 21,1% que proyecta una baja en la actividad.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí