Buenos Aires dará un gran salto en conectividad con la construcción de la Línea F de subte y el TramBUS eléctrico
La Línea F no es la única novedad en el sistema de transporte subterráneo de la ciudad. Como parte de un plan más amplio de renovación, el gobierno porteño está invirtiendo en la adquisición de 214 nuevos vagones para las líneas A, B y C, con una inversión de 370 millones de dólares.
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para un cambio trascendental en su sistema de transporte público. Con la construcción de la Línea F de subte, un proyecto que promete transformar la conectividad urbana, se dará inicio a la primera nueva línea de subte en 25 años. La línea, que conectará los barrios de Barracas y Palermo, contará con 11 estaciones y recorrerá 9 kilómetros, una obra de envergadura anunciada por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien destacó que esta será “el legado más importante” para la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDos etapas para una nueva era del transporte porteño
Según detallaron las autoridades, la construcción de la Línea F se llevará a cabo en dos fases. La primera fase incluirá seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán, mientras que la segunda etapa completará el recorrido hasta alcanzar las 11 estaciones. Esta nueva línea buscará mejorar la conectividad entre el norte y el sur de la ciudad, aliviar la congestión de la Línea C y facilitar el acceso a otras líneas de subte, además de conectar con el Ferrocarril Roca. La línea atravesará barrios clave como San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta.
Una de las cabeceras, ubicada en Brandsen, facilitará también el traslado de los hinchas de Boca Juniors en los días de partido, ya que la estación se encuentra a pocas cuadras del estadio Xeneize. Jorge Macri, simpatizante de River, bromeó al respecto: “Le estamos dando una alegría a los primos”.
Renovación integral de la red de subtes
La Línea F no es la única novedad en el sistema de transporte subterráneo de la ciudad. Como parte de un plan más amplio de renovación, el gobierno porteño está invirtiendo en la adquisición de 214 nuevos vagones para las líneas A, B y C, con una inversión de 370 millones de dólares. Esta será la inversión más significativa de los últimos 10 años. Además, se avanzará en la puesta en valor de 16 estaciones, como Lima (Línea A), Pueyrredón (Línea B) y Palermo (Línea D), y se iniciarán trabajos en otras estaciones clave.
El Premetro también recibirá renovaciones, con obras en los paradores Fernández de la Cruz y Ana María Janer, entre otros, como parte del Plan de Renovación Integral que busca modernizar la infraestructura y mejorar la experiencia de los usuarios.
Puede interesarte
Un sistema de transporte más moderno con el TramBUS eléctrico
Además de la nueva Línea F, el gobierno porteño presentó otro avance significativo: la incorporación de dos nuevas líneas de TramBUS eléctrico. Este sistema de transporte combinará la eficiencia del subte con la flexibilidad del Metrobus, utilizando carriles exclusivos y semáforos sincronizados para reducir los tiempos de viaje en un 40%. Los TramBUS 1 (T1) y 2 (T2) comenzarán a operar entre 2026 y 2027 y conectarán transversalmente los barrios del norte y el sur de la ciudad, beneficiando a más de 60.000 usuarios diarios.
Este sistema es completamente sostenible, utilizando vehículos eléctricos adaptados para personas con discapacidad, y contribuirá a reducir la contaminación sonora en la ciudad. Jorge Macri destacó que el TramBUS será una solución moderna y silenciosa, similar a un subte en superficie, pero mucho más eficiente y sostenible. "Es una especie de subte en superficie, pero más rápido, sostenible, eléctrico, mucho más adaptado a personas con discapacidad y además silencioso", explicó.
Un enfoque en la eficiencia y la transparencia
Durante el anuncio, Macri subrayó que estos proyectos son posibles gracias a una gestión eficiente de los recursos públicos. En su primer año de gestión, la Ciudad logró un superávit del 3,9%, lo que permitió destinar fondos a obras de infraestructura sin aumentar la deuda. “Gastamos menos, ahorramos e invertimos en obras que cambian la vida de los porteños para siempre”, afirmó.
Estas iniciativas forman parte de la Agenda 2025, Buenos Aires Primero, un plan estratégico que busca posicionar a la ciudad como un modelo de desarrollo urbano sostenible y conectado. Con la construcción de la Línea F y la implementación del TramBUS, Buenos Aires está dando un paso importante hacia un sistema de transporte más eficiente, moderno y accesible para todos sus habitantes.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí