Alineación planetaria: cómo se podrá ver desde Argentina
Este desfile planetario será un espectáculo único y raro, ya que los siete planetas no volverán a alinearse de la misma manera hasta el año 2492.
Durante los últimos días de febrero, los habitantes del hemisferio sur podrán ser testigos de un evento astronómico excepcional: la alineación de los siete planetas del Sistema Solar. Este fenómeno, que tiene lugar cuando los planetas coinciden en el mismo lado del Sol, será visible desde la Tierra, ofreciendo un espectáculo único en el cielo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos planetas en fila
Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Marte se alinearán en el mismo arco o línea a lo largo del cielo. Este fenómeno ofrece la ilusión de que los planetas siguen un mismo camino, visible especialmente al caer la tarde, cuando los astros estarán más cercanos al horizonte.
Aunque será observable desde cualquier parte del mundo, las mejores condiciones para disfrutar de este evento se darán cerca del Ecuador. En Buenos Aires, los planetas serán visibles a partir de las 20 horas, desde el 20 de febrero hasta el 28 de febrero. Sin embargo, el fenómeno no se repetirá hasta el año 2492, lo que lo convierte en una oportunidad histórica para los aficionados a la astronomía.
Identificando a los protagonistas
Cada uno de los planetas será fácilmente reconocible en el cielo gracias a sus características únicas:
- Marte: Se distinguirá por su color rojizo y estará ubicado más alto en el cielo, en la constelación de Géminis.
- Júpiter: Es el segundo planeta más brillante y se ubicará un poco más abajo, en la constelación de Tauro.
- Urano: Localizado en la constelación de Aries, cerca del borde de Tauro, será visible a simple vista en cielos despejados, aunque los binoculares pueden mejorar la observación.
- Venus: Uno de los planetas más brillantes y fáciles de encontrar, estará en la constelación de Piscis, cerca del horizonte occidental.
- Saturno: Será el más difícil de observar debido a su proximidad al Sol.
- Neptuno: Es el planeta más tenue y necesitará binoculares potentes para ser visible. Estará justo por encima del horizonte occidental.
- Mercurio: El planeta más cercano al horizonte, se hallará en la constelación de Acuario, cerca del Sol.
Cómo disfrutar del desfile planetario
Los planetas más visibles a simple vista serán Marte, Mercurio, Venus y Júpiter. Sin embargo, la visibilidad de Saturno dependerá del horario, ya que su cercanía al Sol puede dificultar su observación durante el amanecer o el atardecer. Por otro lado, Urano y Neptuno solo serán visibles con binoculares o telescopios.
Para una observación óptima, es fundamental contar con una vista despejada del horizonte suroeste, sin obstrucciones como edificios o árboles que puedan bloquear la visión. Además, los planetas deben estar al menos a unos pocos grados por encima del horizonte para ser vistos, siendo ideal que se encuentren a 10 grados o más de altura.
Un fenómeno que no se repite en siglos
Este desfile planetario será un espectáculo único y raro, ya que los siete planetas no volverán a alinearse de la misma manera hasta el año 2492. La oportunidad de ser testigos de este fenómeno astronómico es, sin duda, una experiencia que no muchos podrán disfrutar en toda su vida.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí