Adiós a Carlos Masoch, el hombre que transformó la radio argentina
Lalo Mir, su compañero de tantas madrugadas al aire, lo despidió con afecto y admiración: “Artista todo terreno. Gran pintor, mejor dibujante y magnífico comediante”.
Mientras el país aún dormía y los primeros cafés del día comenzaban a calentar, Carlos Masoch, el hombre detrás de la figura de Douglas Vinci, dijo adiós al mundo a los 72 años. Su partida marcó un hito en la historia de la radio argentina. Porque Vinci no era solo locutor ni actor; no era solo humorista ni pintor. Era todo eso y más: un provocador de belleza.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLalo Mir, su compañero de tantas madrugadas al aire, lo despidió con afecto y admiración: “Artista todo terreno. Gran pintor, mejor dibujante y magnífico comediante”. Juntos, Masoch y Mir, crearon el caos radial con Aquí Radio Bangkok, un espacio donde el absurdo y la libertad sin restricciones eran la norma. Allí, con el irreemplazable Bobby Flores, dieron vida a un universo paralelo, donde el humor se entrelazaba con la genialidad y el caos.
Douglas Vinci no solo hacía arte: era arte. Su vida fue una obra en constante evolución, un happening en el que se desdibujaban los límites entre la persona y el personaje. Su humor mordaz, pero siempre respetuoso, y su visión del mundo, cargada de colores, se reflejaban tanto en sus programas de radio como en sus cuadros y dibujos. Para quienes lo conocieron, su presencia en la radio no era la de un simple locutor; era la de un chamán que convocaba otras realidades.
Guillo García, amigo y operador radial, recordó con voz entrecortada el momento en que Masoch le ofreció uno de sus cuadros. “Elegite el cuadro que quieras y llévatelo, Guillo”, le dijo. El cuadro sigue allí, intacto, como un testimonio de la generosidad que definió a Masoch. “Gran pintor, gran amigo, muy afectuoso, muy cariñoso. Un moderno de todas las épocas. Lo vamos a extrañar mucho”, señaló.
Puede interesarte
La noticia de su muerte, al igual que su vida, fue marcada por la emoción. Elizabeth La Negra Vernaci, conmovida al aire, interrumpió su programa para dedicarle unas palabras: “Hoy quiero recordar al gran artista, el señor Carlos Masoch, conocido radialmente como Douglas Vinci”. En un relato íntimo, La Negra recordó un verano en Puerto Madryn, donde Masoch, como siempre, se entregaba al arte sin descanso. “Era una persona hermosa, nos hemos divertido mucho. Le mando un beso grande a su familia, a sus hijos, a su mujer actual y a sus amigos, nosotros, porque perder a un amigo es un momento duro”.
Carlos Masoch fue un “loco lindo”, según el musicalizador Quique Prosen, quien también recordó cómo Lalo Mir lo rescató para la radio, llevándolo del anonimato creativo al centro del estudio de radio, donde nació el personaje de Douglas Vinci. Un nombre que, como un ritual, se forjó en la confianza y complicidad entre amigos, sin necesidad de casting ni guion.
Su legado no solo está en la radio, sino también en el diseño gráfico, en particular, en el emblemático logo de Rock & Pop, un símbolo que perdura hasta hoy. Eduardo de la Puente, exdirector de la emisora, recordó con melancolía: “Ese logo lo inventó él. Y sigue reciclándose, pero siempre con su idea original”.
Carlos Masoch fue, además, un escritor y diseñador brillante, con una ideología cínica y un humor irresistible. A pesar de no haber recibido siempre el reconocimiento que merecía, su legado está marcado por su capacidad para hacer reír y reflexionar al mismo tiempo. “Carlos ya había sido en vida todo lo que muchos sueñan ser después: un referente, un creador, un provocador lúcido”, recordó el periodista Sergio Marchi.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí