Maternidad y salud mental, entre la crianza y el desborde: "La mejor herramienta es saber pedir ayuda"
Alejandra tiene dos hijos y una historia de desbordes emocionales que la llevaron a estar bajo tratamiento psiquiátrico y psicológico. Además, en su primer parto tuvo un complicación que la dejó al borde de la muerte. La carga mental de congeniar trabajo, crianza y salud mental. "Lo más valioso que puede tener una persona es saber pedir ayuda", expresó.
Alejandra Guerazar tiene 38 años y dos hijos, Segundo e Inés, de 6 y 11. En un diálogo abierto, se animó a compartir parte de su vida y a hablar de salud mental y maternidad. De lo que sucede cuando se atraviesan embarazos complicados, de la carga mental que implica ocuparse de la crianza sola, de la historia que cada uno trae a sus espaldas y de lo que se elige hacer con eso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA priori, la salud mental puede entenderse como el estado de bienestar emocional, psíquico y social de una persona. Permite que las personas puedan desenvolverse en su vida y comunidad, y afrontar momentos de estrés. El acceso a la salud mental es un derecho y no un privilegio, pese a las barreras que a veces existen.
De niña, Alejandra tuvo algunos episodios que llamaron la atención y su madre se dio cuenta de buscar ayuda. Hizo séptimo grado con una maestra domiciliaria porque le tenía “terror” a una compañera de colegio y le daba miedo asistir. En la adolescencia, también atravesó situaciones que la llevaron a necesitar ayuda; tratamiento psicológico e incluso uso de medicación. A los 26 años quedó embarazada de su primer hijo y volvió a desestabilizarse.