"Las sierras no son un recurso ni un negocio, las sierras son un patrimonio natural y hay que cuidarlas"
Paula y Esteban son guías de turismo profesionales y buscaron una forma de recorrer la ciudad y las sierras más conectada con el entorno y la conciencia ambiental. Compartir conocimiento para aprender a valorar lo que nos rodea, es parte fundamental de su trabajo. "No dejemos de recorrer y reconocer las sierras, son nuestras, son de todos”, expresaron.

Las sierras de Tandil forman parte de uno de los sistemas serranos más antiguos del mundo. Dos mil doscientos millones de años en la tierra. Testigos de todo, incluso del desmedido avance humano sobre ellas. La ciudad no sería la misma sin las sierras -son un patrimonio natural único de la ciudad-, pero sin embargo no todos las conocen y recorren. ¿Cómo se puede valorar lo que no se conoce?
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPaula Silva Rivera y Esteban Vicente son guías de turismo matriculados y formados en la Unicen, y a partir de una búsqueda propia empezaron a pensar una nueva forma de abordar el paisaje y la cultura locales. Así nació su emprendimiento, Conexión sideral, que ofrece nuevas formas de recorrer el entorno, tanto para visitantes como para residentes, con el objetivo de conocer y valorar lo que existe. Sierras, sitios históricos, leyendas, flora y fauna y caminatas bajo la luz de la luna llena conviven en su universo, convencidos del potencial que tiene Tandil y del conocimiento que se va construyendo mientras se hace camino al andar.