El tandilense que rescató a las víctimas del Belgrano en Malvinas: "El olor a pólvora no me lo olvido más"
Abelardo "Kilo" Haurón participó del rescate de las víctimas del crucero Gral. Belgrano, hundido en la Guerra de Malvinas el 2 de mayo de 1982. Era miembro de la Marina y se desempeñaba en el ARA Bouchard, que fue rozado por un torpedo. Hace 28 años que maneja el conocido bar Las Heras y celebra el reconocimiento del que gozan hoy los veteranos, después de años de olvido. "Después de la guerra no volví a ser el mismo", sostuvo.
Lo peor del mar es el frío. En las Islas Malvinas el Mar Argentino tiene una temperatura menor a los 10 grados. Como si miles de agujas se clavaran en el cuerpo. Ni en el frío ni en ninguna otra cosa, sólo en su familia pensó Abelardo “Kilo” Haurón cuando los ingleses bombardearon el ARA Bouchard que tripulaba. Era el 2 de mayo de 1982 y tenía 21 años. Después no fue el mismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Kilo” había estudiado en la Escuela de Mecánica de la Armada y estaba destinado a la Base Naval Puerto Belgrano, la mayor base naval de la Armada Argentina, con asiento en Punta Alta, provincia de Buenos Aires. Cuando estalló la guerra, formó parte de la tripulación del Bouchard y patrulló el mar los 74 días que duró el conflicto. Dentro de sus misiones, le tocó rescatar a las víctimas del ARA General Belgrano, el crucero que fue hundido el 2 de mayo de 1982 por orden de Margaret Thatcher, la entonces primera ministra de Gran Bretaña, en la zona de exclusión. Con una tripulación de 1.093 personas, la acción provocó la muerte de 323 tripulantes y es la mayor tragedia naval de la historia argentina. Muchos lo consideraron un crimen de guerra.